El dólar blue parece que no tiene techo. Es que este martes subió otros 6 pesos y llegó a 238 pesos para la venta. De esta manera estableció un nuevo máximo histórico nominal, por tercer día consecutivo. En lo que va del mes, incrementó el 15,5 por ciento (32 pesos) y la brecha con el mayorista supera el 90 por ciento.
Los dólares financieros también rompen marcas históricas: el contado con liquidación (CCL) roza los 252 pesos, mientras el dólar MEP cotiza a 245 pesos.
En una jornada que tiene a la mega licitación de deuda en pesos en el centro de la expectativa del mercado, los bonos argentinos registraban bajas de más de 3 por ciento. El riesgo país sube 3,2 por ciento y supera los 2500 puntos, según la medición del JP Morgan. Es su máximo valor en dos años.
Es el tercer día consecutivo que la divisa norteamericana alcanza valores nominales históricos en el marcado paralelo. Tras la escalada del viernes, este lunes había subido 6 pesos: llegó a 229 pesos para la compra y 232 pesos para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
El salto se produjo luego de que el Banco Central estableciera un nuevo sistema de importaciones, por el cual restringió el acceso a los dólares para las grandes empresas, las obligará a financiar sus compras hasta 180 días y flexibilizará las compras de las pymes, entre otros puntos.
Según analistas, hay más razones detrás de la nueva escalada: por un lado, el dólar blue había quedado rezagado en comparación con las cotizaciones financieras, este martes ya superaban los 250 pesos en el caso del contado con liqui.
La emisión de pesos y el pago de los aguinaldos son otras de las causas: este último punto, ayudó a frenar la cotización a principios de junio porque las empresas necesitaban pesos para pagar, pero luego se generó una tendencia inversa, cuando los empleados van cobrando y buscan dolarizarse.
El Banco Central, además, mostró mucha dificultad para acumular reservas. También pesa el ruido político y el temor a más cepo cambiario, luego de las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre las importaciones.