El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) rechazó el pedido del ex diputado Lorenzo Pepe (PJ) para que sea censurado un capítulo de la serie norteamericana Los Simpson en donde se califica de "dictador" a Juan Domingo Perón.
El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) rechazó el pedido del ex diputado Lorenzo Pepe (PJ) para que sea censurado un capítulo de la serie norteamericana Los Simpson en donde se califica de "dictador" a Juan Domingo Perón.
"Es una irracionalidad pensar en estos tiempos de madurez argentina una represión o censura", explicó el nuevo titular del organismo, Gabriel Mariotto.
La serie creada por Matt Groening se caracteriza por mechar comentarios políticos que suscitan polémica. En el capítulo cuestionado el personaje Carl Carlson afirma: "Realmente me gustaría una dictadura militar como la de Juan Perón. Cuando él te desaparecía, tú te mantenías desaparecido". Luego Lenny agrega: "Además, su esposa era Madonna", en alusión a la comedia musical que protagonizó la estrella.
Todo Negativo. El gobierno dispuso por decreto reordenar la grilla de los canales de noticias en la televisión por cable y bajar al canal Todo Noticias (TN), en Buenos Aires, del canal 11, donde se ubica hoy en la señal Multicanal-Cablevisión, al Nº6.
Así TN, que antes estaba entre los dos canales de aire de mayor rating, Telefé y Canal 13, pasó al pelotón de los canales de noticias.
Cinco días después de que el ex presidente Néstor Kirchner alzara en un acto carteles con la leyenda "TN Todo Negativo", y tras la embestida del piquetero Luis D’Elía contra el Grupo Clarín, el gobierno, a través del Comfer, dispuso un nuevo ordenamiento de canales de cable.
También se modificó la ubicación de Canal 7, que del Nº16 bajó al Nº8. América TV quedará en el lugar que antes ocupaba TN. Los cableoperadores deberán incluir "entre los canales dos y seis las señales de noticias identificadas como Crónica, Canal 26, América 24, C5N y TN".
Así, los principales canales del Grupo Clarín, el 13 y TN, dejarán de estar uno a continuación del otro.
A pesar de la supuesta pelea del gobierno con el Grupo Clarín, una de las medidas que más benefició al grupo fue firmada por Kirchner en su Presidencia: la autorización de la fusión de Multicanal y Cablevisión. l
Por Alicia Salinas
Por María Laura Neffen