Buenos Aires.- El área sembrada con trigo se ubicaría en esta campaña 2008/09
en torno a las 4,8 millones de hectáreas, 12,7% inferior al ciclo agrícola anterior, y
-de confirmarse- sería la más baja de los últimos 15 años, según la última estimación de
la Bolsa de Cereales.
Esta extensión supone un recorte de 200 mil hectáreas con respecto al
anterior pronóstico de la entidad cerealera, 5 millones, debido a que el clima seco continúa
dominando el escenario climático en casi todas las regiones trigueras.
Hasta el viernes 13, la siembra registra un atraso de 6,4 puntos
porcentuales respecto a similar fecha del año anterior, ya que se cultivaron 1,0 millón de
hectáreas, 500 mil menos que en la campaña precedente.
Los suelos muy secos del centro-norte de Santa Fe, Córdoba, sur de La Pampa
y de gran parte de Entre Ríos impidieron las coberturas y en todas ellas las intenciones de
siembra cayeron significativamente.
“Quedan chances para las coberturas con variedades de ciclo corto
pero la necesidad de agua es muy perentoria”, advirtió la Bolsa de Cereales en su
Panorama Agrícola Semanal.
En similar situación se encuentran zonas del sur santafesino y del
norte-noroeste de Buenos Aires, pero allí los requerimientos hídricos no son tan elevados y
una lluvia de unos 20 milímetros permitiría reactivar la actividad, aclaró el trabajo.
“Al clima adverso se suma el aumento de los insumos (agroquímicos y
combustible) y las demoras en las entregas al productor generando también una baja
predisposición a realizar el cultivo”, completó la entidad, que recordó que en 1992/93
se lograron sólo 4.547.700 hectáreas.
En el caso del maíz, la cosecha alcanzó a 88,9% de la superficie útil
total, con 2,74 millones de hectáreas trilladas que produjeron 18,9 millones de toneladas
(69qq/ha) de las 21 millones de toneladas estimadas.
En todo el país, quedan por colectar unas 345 mil hectáreas, de las cuales
aproximadamente un 50% son siembras en el NOA (Tucumán-Salta) y NEA (Chaco-Oeste de Santiago
del Estero).
El resto se distribuye en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires y
tardías realizadas en la actual campaña en el norte de Córdoba.
Finalmente, en el caso de la soja, al pasado 13 de junio la cosecha cubrió
99,3% de la superficie apta y -con un rendimiento de 28,8 qq/ha (-100kg/ha respecto al ciclo
anterior)- las 16,6 millones de hectáreas cosechadas entregaron 47,8 millones de
toneladas.
El área restante se compone principalmente de lotes retrasados por falta de
piso en región NOA (47,8%), siembras tardías que heladas aletargan su madurez en Chaco
(27,1%), y avances interrumpidos por precipitaciones en el SE bonaerense (25,1%),
cuya cosecha finalizaría en las próximas semanas con una producción total
apenas por encima de las 48 millones de toneladas.
(Télam)