Eduardo Duhalde descartó abandonar su candidatura a presidente, puso en duda la transparencia de las elecciones primarias y le reclamó al gobierno nacional que convoque a expertos para afrontar los problemas económicos que padece la Argentina.
Eduardo Duhalde descartó abandonar su candidatura a presidente, puso en duda la transparencia de las elecciones primarias y le reclamó al gobierno nacional que convoque a expertos para afrontar los problemas económicos que padece la Argentina.
"La elección ha sido muy importante, pero sólo indicativa. Yo estoy trabajando con todas las fuerzas como antes de las primarias", aseguró el ex presidente en declaraciones a La Red. "El gobierno construyó muy bien su discurso, porque el país crece desde que asumió. Pero el riesgo es que pase lo mismo que pasó en los últimos dos años del gobierno de Menem".
"Hay síntomas muy claros que la competitividad está decayendo aceleradamente. Por eso el gobierno debe cambiar de rumbo, porque si no está a la vuelta de la esquina una nueva recesión", explicó el dirigente justicialista, quien negó de plano que que pueda bajar su candidatura, y aseguró que en dos meses "puede pasar cualquier cosa en el país".
"Los que somos candidatos presidenciales tenemos que pelear por todos los que van en nuestra lista. El que se baja es un cobarde, porque está sentado sobre gente que confía en uno. Eso no se puede hacer -enfatizó-. Muchos descuentan el triunfo de la Presidente, pero faltan dos meses que en este país puede pasar cualquier cosa, en el sentido de que la gente, por algún motivo en especial, cambie de opinión".
Duhalde puso en duda también la transparencia de las primarias y advirtió que recién cuando se concluya el escrutinio definitivo, que comienza hoy, se conocerán los resultados definitivos.
"Hay mucha gente que no pudo votar como quiso, en la provincia hay un millón de votos en blanco, de gente que no encontró boletas -señaló-. Hay lugares donde aparecen escrutinios increíbles. Tenemos 10 mil certificados de urna que no coinciden con nada. Por eso hoy empieza a abrirse esas urnas en las que hay dificultades, y está la sensación de que va a haber un resultado distinto al que hubo.
Asimismo, detalló: "Las sumas difieren en dos o tres puntos de lo que tiene que ser. Es peligroso votar así en octubre porque no da ninguna garantía. También da la sensación de que votaron mucha más gente que la que podía votar".
Finalmente, aseguró que una mayoría kirchenrista implicaría un alto riesgo institucional. "Sería peligroso que se le de todo el poder por la forma en que se maneja este Gobierno. Si con minoría hacían lo que querían, se pone en riesgo lo que es la base del funcionamiento de los Estados", concluyó.
Por Nicolás Maggi
Por Juan Chiummiento