La ola reformista sigue creciendo en la Cámara baja provincial: Ciudad Futura formalizará en breve ante el cuerpo legislativo un proyecto que promueve enmiendas a la Constitución de Santa Fe, que se sumará a los seis presentados días atrás y a punto de ingresar en fase de debate en comisión.
Adhiriendo a una oficialización simultánea de proyectos reformistas prácticamente inédita desde el retorno de la democracia, el bloque Ciudad Futura, que integra la diputada provincial Dámaris Pacchiotti, tiene previsto presentar esta semana una iniciativa que impulsa cambios en la Carta Magna santafesina.
La propuesta, todavía en estudio por el espacio político, apuesta a dotar a la Constitución provincial de herramientas destinadas a mejorar la calidad de vida de los santafesinos a través de derechos específicos, contemplando iniciativas como asignaciones universales alimentaria y energética, entre otras.
El 15 de junio próximo arrancará el análisis de las propuestas en la comisión de Asuntos Constitucionales" El 15 de junio próximo arrancará el análisis de las propuestas en la comisión de Asuntos Constitucionales"
En los pasillos de la Legislatura, en tanto, deslizaron a La Capital que el Frente Renovador (FR), cuyo referente en la Cámara baja es Oscar Cachi Martínez, engrosaría la agenda parlamentaria con otro proyecto de reforma de la Constitución de Santa Fe.
Para picar en punta, la Cámara de Diputadas y Diputados habilitará el 15 de junio próximo el análisis de las propuestas de reforma de la Constitución provincial ya ingresadas al cuerpo. El objetivo es consensuar antes de fin de año una iniciativa determinante, a votar en 2023 ó 2024.
Los proyectos en danza pertenecen al Partido Socialista (PS), a los diputados provinciales peronistas Lucila De Ponti y Luis Rubeo —por separado— y a sus pares Rubén Giustiniani y Agustina Donnet (Igualdad y Participación), Gabriel Real (PDP) y Nicolás Mayoraz (Vida y Familia).
legislatura.jpg
La Legislatura de Santa Fe, imán de propuestas para modificar la Constitución.
Foto: Archivo / La Capital.
Asimismo, el Partido Justicialista (PJ) santafesino comenzará a estudiar el 11 de junio las dos iniciativas que promueven retoques a la Constitución provincial presentadas por De Ponti y Rubeo, en paralelo a la apertura de la discusión sobre la estrategia política-electoral del sector de cara a 2023.
La semana pasada, el gobernador Omar Perotti no puso en duda la necesidad de una reforma a la Carta Magna provincial, pero advirtió que el tema no se recorta entre las prioridades de los santafesinos. Igual, dejará que los legisladores muevan sus fichas.
“No seré un obstáculo para tener una Constitución que le sirva a la gente. La reforma no funcionó cuando se insistió en la posibilidad de reelección del gobernador”, sostuvo al respecto. Un acuerdo legislativo en esa línea otorgaría a Perotti la posibilidad de capitalizar una instancia esquiva para sus antecesores.
Inquietud
Sin embargo, toda la fuerza reformista de la Cámara baja colisiona con una muralla de interrogantes que rodea al Senado santafesino, donde la mayoría justicialista parece no garantizar vía libre hacia la reforma constitucional.
Lo senadores se preguntan si la modificación de la Carta Magna es una necesidad de la política o si se está frente a una movida que cambiará la realidad de los santafesinos, hoy jaqueados por problemáticas como la inseguridad y la economía.
También miran con recelo el abanico de posibilidades que podrían fogonear los diputados: desde la eliminación de los fueros hasta un nuevo sistema de representación en el Senado. Lo propio ocurre con una eventual apuesta por la unicameralidad.
Por eso, diputados provinciales de la oposición intentarán consensuar con sus pares del PJ la apertura de un canal de diálogo tendiente aplacar las inquietudes de los senadores, a los que tratarán de acercarles más certezas sobre los alcances de una ola reformista que avanza a toda velocidad en territorio santafesino.