El bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria emitió ayer un documento para apoyar al gobierno de Cristina Fernández y reivindicar el "derecho inclaudicable" a intervenir en la economía en beneficio "del bien común".
El bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria emitió ayer un documento para apoyar al gobierno de Cristina Fernández y reivindicar el "derecho inclaudicable" a intervenir en la economía en beneficio "del bien común".
El texto reafirma "el derecho y el deber ineludible e inclaudicable del Estado nacional a intervenir en la economía para ponerla al servicio del bien común" y el reconocimiento del "liderazgo político de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, conductora estratégica del Movimiento Nacional y Popular, así como del peronismo, del Frente para la Victoria y el Partido Justicialista".
En una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, y la jefa del bloque Juliana Di Tullio, el bloque kirchnerista difundió el documento en el que también repudió "las maniobras especulativas tendientes a presionar sobre el tipo de cambio y producir beneficios espurios a costa del empobrecimiento de los asalariados argentinos y de las arcas del Estado nacional".
Si bien la diputada Julia Perié (FPV- Misiones) señaló que la declaración del texto tenía el respaldo de entre 50 y 60 diputados —la mitad del bloque del FPV— el texto resuelto en forma "espontánea" contaba con unas 35 firmas.
Ante una posterior pregunta en relación al pedido del Frente Renovador de rediscutir el presupuesto de este año como consecuencia de la devaluación del peso, Di Tullio sostuvo que quienes hacen el reclamo son "los mismos sectores que osaron dejar a todos los argentinos sin presupuesto cuando tuvieron la mayoría. No tienen autoridad moral para hacer ese pedido".
Ni un paso atrás. Los presentes prefirieron minimizar la cuestión del adelantamiento de la salida del poder planteada por algunos referentes de la oposición, en tanto la diputada Sandra Mendoza (FPV-Chaco) reafirmó que "no vamos a cambiar el rumbo. Que nadie piense con volver para atrás".
El documento rechaza "las maniobras especulativas tendientes a presionar sobre el tipo de cambio y producir beneficios espurios a costa del empobrecimiento de los asalariados argentinos y de las arcas del Estado nacional", así como "las subas de precios indiscriminadas, amparadas en una supuesta incidencia de la moneda estadounidense en los costos de la producción y el comercio locales".
A ello, agregaron los diputados kirchneristas "las campañas de terrorismo mediático y político destinadas a generar expectativas inflacionarias y presión sobre la moneda nacional", así como "la presión internacional para obtener las divisas generadas por el conjunto del trabajo argentino".
El documento fue firmado por Domínguez, Di Tullio, Díaz Roig, Mendoza, María Teresa García, Griselda Herrera, Araceli Ferreira, Luis Basterra, Alberto Ciampini, Hernán Avoscan, Gustavo Martínez, Ana Perroni, Gustavo Rubin, Lautaro Gervasoni, José Guccione, Teresita Madera, José Vilariño, Verónica González, Liliana Ríos, Claudia Giaccone, Guillermo Carmona, Nora Bedano, Marcia Ortiz Iramain, Carlos Donkin, Ana Iannim Caría Carrillo, Evita Isa, Susana Canela, Jorge Cejas, Gladys Soto, José Mongeló, Javier Tineo, Pablo Kosiner, Alejandro Abraham, Luis Bardejia y Nanci Parrilli.
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia