La Cámara de Diputados nacional buscará aprobar esta semana un proyecto consensuado entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) para postergar por un mes las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) y las elecciones generales debido a la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
La iniciativa, impulsada por el gobierno nacional, propone trasladar las Paso del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre próximos, en el marco de la renovación legislativa de medio término.
La intención de la bancada del oficialismo, que conduce Máximo Kirchner, es convocar para el miércoles a una sesión especial, en la que además se buscará convertir en ley el consenso fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales.
También está previsto debatir una iniciativa sobre el impuesto a las ganancias para las sociedades, que reduce del 30 al 25 por ciento la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas, y aumenta al 35% la tasa para los grandes compañías, con la intención de instrumentar un sistema progresivo.
Será la primera deliberación luego que el presidente de Diputados, Sergio Massa, acordara con los bloques parlamentarios la renovación del protocolo de funcionamiento hasta el 23 de junio, lo que permitirá emitir dictamen y llevar a cabo la sesiones a través de una modalidad mixta-presencial y remota para los grupos de riesgo.
El tema clave de la sesión será la postergación de las Paso del 8 de agosto hasta el 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, un aplazamiento que —en caso de obtener luz verde— implicará que los nuevos legisladores electos estarán definidos a mediados de noviembre. El recambio legislativo debe concretarse el 10 de diciembre.
Mientras el Congreso se apresta a modificar las fechas del llamado a las urnas, el Ejecutivo ya puso en marcha el calendario electoral, a través de un decreto, con el cronograma previsto inicialmente.
Sin embargo, en la Casa Rosada aguardan la sanción de la ley para correr los plazos que ya están rigiendo y amoldarlos a la norma que se apruebe en el Parlamento.
El proyecto para postergar un mes las Paso y las generales fue gestado a partir de un acuerdo general del oficialismo, en el que trabajaron varios funcionarios y referentes legislativos del Frente de Todos con la conducción de Juntos por el Cambio, que en Diputados encabeza Mario Negri (UCR-Córdoba).
Negociación
Una de las condiciones que hizo posible el consenso entre las partes fue la incorporación de una cláusula, pedida por la oposición, en la que se establece que este año no podrá volver a cambiar el calendario electoral.
El proyecto fija que “la ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso, en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución”.
Ese acuerdo pudo observarse el jueves pasado, en la última reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, que emitió un dictamen firmado por la mayoría de los partidos políticos.
En esa oportunidad, el titular de la comisión, el diputado Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos-La Pampa), destacó “el consenso y el diálogo profundo al que se arribó, luego de algunas idas y vueltas, y del que surge un proyecto con un cariz de racionalidad en el marco de la pandemia”.
En representación del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Gustavo Menna (UCR-Chubut) expresó: “Coincidimos en el proyecto, pero lamentamos que no se haya avanzado con la boleta única de papel para mantener un sistema arcaico y perimido”.