Díaz Bancalari: "No votaremos a libro cerrado", aunque confirmó las retenciones
El diputado bonaerense kirchnerista José María Díaz Bancalari ratificó hoy que “no vamos a
votar a libro cerrado” el proyecto que envió el Poder Ejecutivo, pero indicó que el primer
artículo, que confirma las retenciones móviles, “va como viene”, porque “es una
herramienta útil para fijar política económica”.
30 de junio 2008 · 13:21hs
Buenos Aires.- El diputado bonaerense kirchnerista José María Díaz Bancalari
ratificó hoy que “no vamos a votar a libro cerrado” el proyecto que envió el Poder
Ejecutivo, pero indicó que el primer artículo, que confirma las retenciones móviles, “va como
viene”, porque “es una herramienta útil para fijar política económica”.
Sobre el controvertido artículo 1º del proyecto del Poder Ejecutivo, Díaz Bancalari insistió en
que “va como viene, por decisión nuestra, no porque nos mande nadie”.
El diputado de San Nicolás sostuvo que las retenciones móviles son una herramienta “útil
para fijar política económica” y alertó que “no vamos a aceptar” que quienes
reclamaban el debate parlamentario de la medida, “ahora dicen que si no sale como ellos
quieren, van a tomar medidas”.
En el ámbito de la Cámara baja, el legislador indicó que mañana, durante una reunión plenaria
del bloque del Frente para la Victoria, se pondrán en discusión distintas propuestas que, en
general, apuntan a morigerar el impacto de las retenciones “para los pequeños y medianos
productores”.
Mientras tanto, el primer paso para la definición de las posiciones políticas ocurrirá esta
tarde desde las 17, cuando se reúnan para iniciar el debate del contenido del proyecto las
comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Presupuesto y Hacienda, para emitir entre mañana y
pasado el dictamen que irá al recinto.
Para esto, el diputado admitió que hay varias cosas que el bloque oficialista tiene que definir
para establecer cómo se va a discriminar a los pequeños y medianos productores –podría ser
por el volumen del producido-, qué actividades se deben promover y, ante todo, buscar “la
distribución equitativa de la riqueza”.
También se busca eliminar trabas y requisitos burocráticos que hacen al productor engorroso
cobrar reintegros u otras medidas compensatorias.
Fuentes del bloque indicaron que las “medidas complementarias” que se estudian
podrían ser contenidas en un mismo proyecto junto a la ratificación del mecanismo de retenciones
móviles, para no generar suspicacias acerca de futuras sanciones de normas que beneficiarían al
sector agropecuario.(DyN)