El gobernador de la provincia, Omar Perotti, confirmó este viernes que en los próximos días se firmará el acuerdo con Nación por la deuda por coparticipación, al tiempo que aclaró que esa medida no necesitará el aval de la Legislatura.
El presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Perotti se encontraron en un acto en la ciudad de Santa Fe la semana pasada.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, confirmó este viernes que en los próximos días se firmará el acuerdo con Nación por la deuda por coparticipación, al tiempo que aclaró que esa medida no necesitará el aval de la Legislatura.
Tras participar en la ciudad de Santa Fe de un acto en el Centro Gallego -al que asistió también el intendente de la ciudad, Emilio Jatón- para la licitación de obras de iluminación en avenida Gorriti, el gobernador fue consultado por la prensa y admitió que "la novedad es que estamos ya en la instancia formal, queda formalizar el acuerdo legal que se va a presentar a la Corte para el cumplimiento de la sentencia. Seguramente lo haremos al regreso del presidente de Alemania -viaja a la Cumbre del G-7-, así que ahí tenemos la fijación de la fecha".
Perotti reconoció que el acuerdo no se produjo esta semana -como había anticipado Alberto Fernández en su reciente visita a la ciudad, donde asistió al acto de inicio de las obras de ampliación de las plantas potabilizadoras de Rosario y Santa Fe- por "cuestiones de agenda. Primero yo estuve con Covid, y ahora el presidente viaja (a Alemania)".
El gobernador aclaró -ante una consulta periodística- que el acuerdo, al haber una sentencia dictaminada por la Corte Suprema, no necesita el aval de la Legislatura.
>> Leer más: El gobierno pagará a Santa Fe la deuda por coparticipacion
"Lo que hay es un acuerdo para el cumplimiento de una sentencia. Vamos a recibir el pago de una sentencia, y la Corte nunca estableció que debía ser en efectivo, sino que simplemente indicó que había que acordar la forma y los plazos. La forma está acordada, y coincide con lo establecido en su momento y convalidado por la Corte con la provincia de San Luis. Lo que sí se ha planteado en la negociación es dejar garantizado plenamente el valor de esa deuda, dejar actualizado el monto, y que se pague con bonos con actualización, para que no se pierda el poder adquisitivo. Lo que sí hay es una ley que nos establece el uso, que es para infraestructura, y resguardar el porcentaje de coparticipación para municipios y comunas", añadió el mandatario santafesino.
"Omar, la semana que viene vamos a firmar todo y le vamos a pagar a los santafesinos lo que le debemos", prometió el pasado 15 de junio el presidente Alberto Fernández, al tiempo que le daba una palmada al gobernador para aclarar que se trataba de la deuda histórica por coparticipación "derivado de un juicio que Santa Fe había ganado".
>> Leer más: Coparticipación: la Corte ordena a Nación devolverle $86.000 millones a Santa Fe
Los $100 mil millones que entrarán al fisco santafesino como consecuencia de la resolución de la Corte Suprema será un importante vehículo de financiamiento de políticas públicas. De hecho, la coparticipación recuperada por la eliminación del descuento en 2015 fue volcada por ley a financiar un plan de infraestructura que estuvo entre los de mayor envergadura de la historia de Santa Fe en cuanto a sus montos.
El pago de la deuda histórica será utilizado, según había adelantado el gobernador Omar Perotti, para financiar obra pública y para distribuir en parte con municipios y comunas. Los montos son importantes.
El intendente reaccionó con furia en su cuenta de Twitter en un domingo lleno de humo. Dijo que el ministro de Ambiente "está distante".
Por Lucas Ameriso
Por Orlando Verna / La Capital
Por Javier Felcaro
Por Mariano Bereznicki
Por Carina Bazzoni
Por Salvador Di Stéfano
Por Mariano Bereznicki
Por Álvaro Torriglia
Por Pablo Mihal
Por Martín Stoianovich
Por Leandro Magnabosco
Por Juan Chiummiento
Por Juan Chiummiento
Por Florencia O’Keeffe