El secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia, se refirió este jueves al acuerdo firmado ayer con el Estado nacional para que la provincia pueda cobrar casi $152.800 millones de fondos de coparticipación mal retenidos por el gobierno central, una deuda histórica que esta vez será saldada tras el compromiso que suscribieron el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Perotti.
El funcionario provincial apuntó contra sectores de la oposición política de Santa Fe que no acompañaron a la delegación gubernamental que se reunió ayer con Alberto Fernández para suscribir el acuerdo para el pago de una deuda histórica, una gestión que supo unir en su momento a todo el arco político.
“Este es un acuerdo satisfactorio para la provincia. Se cierra así un capítulo del reclamo que le cupo a Santa Fe desde el 2006, iniciado por Jorge Obeid administrativamente y que lo continuó Hermes Binner y las siguientes gestiones. Cerrar este tema y comenzar a percibir el dinero que se había descontado de forma errónea, es un acontecimiento positivo”, opinó el titular de Justicia.
gs.jfif
El secretario de Justicia provincial, Gabriel Somaglia, apuntó contra la oposición.
Foto: Archivo / La Capital.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Somaglia aclaró que "El acontecimiento de relevancia de ayer fue cerrar un capítulo de una deuda que Nación tenía con el Estado provincial desde hace muchos años. En función de eso, las facultades del Poder Ejecutivo son por demás claras para arribar al acuerdo”.
>> Leer más: Fernández y Perotti firmaron el acuerdo por la deuda de Nación con Santa Fe
Somaglia apuntó además con los referentes de la oposición que salieron a criticar las condiciones en la que se firmó el acuerdo de pago con Nación. En ese sentido, el secretario de Justicia remarcó: “Así como Obeid junto a Binner y a todo el arco político de entonces estuvieron juntos para reclamar por este tema, hubiese sido muy saludable para la democracia santafesina que en el día de ayer la oposición hubiese estado presente en el momento de la firma. Así hubiesen recibido las explicaciones, y tendrían más solvencia para hacer las valoraciones que están haciendo. Se hacen valoraciones políticas y no se conoce la letra fina del acuerdo”, subrayó Somaglia.
“En su momento cuando comenzó el reclamo por la deuda, estuvieron comprometidos todos los partidos políticos y sus representantes. El cierre que se dio ayer fue realmente un acontecimiento que ponía fin a una batalla contra una política de estado que perjudicó a Santa Fe. A la oposición en este caso le faltó altura para estar de pie en este acontecimiento tan importante”, añadió.
Somaglia ratificó que los fondos que recibirá Santa Fe “se destinarán a la adquisición de capital y para obras públicas nuevas. Además el marco del acuerdo se da con el lineamiento que fijó la Corte Suprema de Justicia, en relación al modo de pago con relación a los bonos. No son decisiones caprichosas, ni la provincia de Santa Fe hace resignaciones, ni concesiones. Este es un juicio más que tiene la provincia como tiene otros. Cuando se ejecuta una sentencia, hay reglas para cumplir y hay que enmarcarse en los parámetros que impuso la Corte Suprema de Justicia”.