Descartan cambio de criterio para fijar el piso de las primarias en la provincia

Referentes de varios partidos habían denunciado que se quedarían afuera de las generales de octubre próximo
21 de agosto 2017 · 00:00hs
"Es un disparate que no sé de dónde salió: no hay, no hubo ni habrá cambio de criterio del Tribunal Electoral Provincial (TEP) sobre la norma general de la ley en relación a qué partido pasa de las primarias (Paso) a las generales. Además, y eso ya lo aclararon los legisladores, está definido el criterio para el armado de las listas dentro de cada fuerza, confederación o frente que hubiere alcanzado el piso requerido. Ignoro por que están diciendo otra cosa", aseguró ayer a La Capital el titular del órgano de control de los comicios, Daniel Erbetta, en respuesta a las recientes denuncias lanzadas por varios precandidatos (ver aparte).

El también presidente de la Corte Suprema de Justicia provincial explicó: "El TEP partió de un criterio preestablecido antes de la realización de los comicios. De hecho, el mismo que dice la ley que se viene usando en elecciones anteriores".

También se refirió a los partidos políticos que adelantaron la impugnación de lo decidido en rechazo a un supuesto cambio de criterio. "Ningún periodista me preguntó, ni a los otros dos miembros del TEP, sobre el particular, de modo que no entiendo de dónde surgieron esas cosas que se dicen en algunos medios o en las redes sociales. Hubo un error de interpretación, no se qué pasó pero insisto: el TEP nunca cambió ningún criterio porque la regla general, introducida en el artículo Nº 9 de la ley (en 2014) y sólo aplicada hasta ahora en 2015, es contundente y no tiene duda interpretativa para nadie", aseveró.

La izquierda da cuenta de una maniobra proscriptiva

Sacnun, Parrilli y Cleri llamaron en Rosario a la movilización militante en defensa de Cristina Kirchner. 

Cleri: ganar Rosario, clave para "romper la proscripción de Cristina"

Las decisiones tras los comicios las toma exclusivamente el TEP y, por ende, aquello que no es emitido por el cuerpo no tiene relevancia de ninguna especie. "Este disparate (de cambios respecto al criterio general) sería una solución contra legem", replicó.

"Es un tema que no tiene discusión alguna. Artículo 9: partido que pasa tiene que superar el 1,5 por ciento del padrón. Es clarísimo su sentido literal, lo es la discusión parlamentaria, el fundamento de esta norma tomada del Código Electoral Nacional. No hay ninguna duda sobre eso. Jamás se puede admitir, y no se ha hecho, que pase a las generales un partido que en la suma de sus listas obtuviera menos del 1,5 por ciento del padrón. Esto no admite ninguna interpretación diversa", enfatizó el presidente del máximo tribunal.

Según ese artículo, "no participarán de las elecciones generales los partidos, confederaciones de partidos y alianzas electorales que no logren un mínimo del 1,5 por ciento del padrón electoral de distrito".

"Pensar en que pueda pasar un partido que no obtuvo el 1,5 por ciento es una locura que no sé quién inventó ni de dónde salió. Sería resolver en contra de la ley expresa, en una suerte prevaricato electoral. De modo que no hay ninguna posibilidad de que alguien diga que se cambió el criterio, porque encima nunca hubo otro criterio. Lo quiero dejar bien en claro", puntualizó Erbetta.

Asimismo, recordó que "los legisladores definieron el criterio a aplicar, o sea que también allí la cosa está resuelta". Y agregó: "Pero sí da lugar a interpretaciones distintas".

Se trata de la parte del mencionado artículo que dice no ya qué partido pasó a las generales sino que alude a cómo en cada fuerza política que superó las primarias se conformarán las listas de candidatos entre las nóminas que hubiere presentado.

"No hay dos pisos o umbrales. Son cosas distintas porque existe uno que fija el porcentaje exigido a los partidos y otro que establece el porcentaje de votos exigido. Esa es la segunda parte, a las listas que integraron cada partido que pasó a las generales para integrarse. A partir de ese porcentaje se fija cuáles entran y cuáles no, se utiliza el sistema D'Hont", repasó Erbetta.

El problema de interpretación que alguna vez se presentó con la segunda parte del artículo 9 es que éste sostiene que, si un partido ya pasó a las generales, su lista de candidatos estará integrada por todas aquellas nóminas de precandidatos que en las primarias hubiesen obtenido el 1,5 de los votos emitidos.

La última parte del artículo 9 ya se adentra en la interna: una vez que el partido pasó la conformación de la lista de candidatos se aplicará el sistema D'Hont en las nóminas que hubieren obtenido el 1,5 por ciento de los votos emitidos.

Diferencias

"El problema de interpretación se ubica en determinar cuáles son los votos que se consideran emitidos en la categoría electoral. Si se entiende que son los votos en general, y no sólo de los de un partido sino de la totalidad de los fuerzas, puede darse el caso que se dio, el único hasta ahora, con Espacio Grande en Santa Fe", advirtió.

Sobre ese caso, detalló: "La suma de las listas permite al partido pasar a las generales, pero a la hora de conformar internamente la nómina de candidatos se encuentra con que ninguna de las nóminas supera el 1,5 por ciento de los votos, con lo cual el partido estaría habilitado a participar de las generales pero no tendría manera de conformar su lista. Acá viene el dilema. ¿Adónde se deja a ese partido? Estamos frente a un vacío legal y hay que decidir si se le da prioridad a la regla general o a la segunda parte del artículo 9".

Según Erbetta, la solución "más adecuada sería entender que, cuando se refiere al 1,5 por ciento de los votos emitidos, alude a los sufragios emitidos de cada partido". Y añadió: "Ley de primarias privilegia la lógica de los partidos, no la de los candidatos. Por eso es tan indubitable su regla general. Esa sería la solución correcta. Pero, cuando el tema se discute en la Legislatura, la decisión que toman es que se trata de los votos emitidos en general. Es decir, del conjunto de todos los partidos. Por lo que El TEP no puede ir contra el espíritu del legislador y aplicar otra interpretación".

"La tercera interpretación es si tenemos este problema con un partido habilitado para participar de las generales y no puede armar lista porque ninguna de su interna logró el piso, actúo de acuerdo a los principios y postulados que rigen el derecho electoral: la más amplia participación, la representación de las minorías y la no restricción de las ideas. Este es el criterio que usa el TEP", sentenció el titular de la Corte.

argumentos. Daniel Erbetta defendió el rol desempeñado por el Tribunal Electoral Provincial (TEP).

Ver comentarios

Las más de leídas

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Lo último

Cleri: ganar Rosario, clave para romper la proscripción de Cristina

Cleri: ganar Rosario, clave para "romper la proscripción de Cristina"

Los mercados  volvieron a caer, ahora por la crisis del Credit Suisse

Los mercados volvieron a caer, ahora por la crisis del Credit Suisse

Central Córdoba empató, se fue Vizcarra y asume Rubinich

Central Córdoba empató, se fue Vizcarra y asume Rubinich

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

El proyecto avanza en el Concejo y contempla la sustitución por bolsas ecológicas, como las que se deben usar en los supermercados.

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

Por Tomás Barrandeguy

El precio de los huevos subió 70 por ciento en los últimos cinco meses

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

El precio de los huevos subió 70 por ciento en los últimos cinco meses

Política

Erbetta inauguró el año judicial: "En este lugar estamos discutiendo poder"

Por Hernán Lascano

El Museo del Rock Santafesino abre el arcón más preciado de su historia

Por Pedro Squillaci

Escenario

El Museo del Rock Santafesino abre el arcón más preciado de su historia

Rosario vanguardia en telemedicina reconocida por la OEA

Por Carlos D Crisci / Médico inmunólogo *

Exclusivo suscriptores

Rosario vanguardia en telemedicina reconocida por la OEA

Lucas Hoyos se afianza bajo los tres palos de Newells Old Boys

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Lucas Hoyos se afianza bajo los tres palos de Newell's Old Boys

Dejanos tu comentario
Las más leídas
¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

Ovación
Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Policiales
Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

La Ciudad
Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle
La Ciudad

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

La desgarradora carta de la viuda de uno de los rosarinos asesinados por un terrorista en Nueva York

La desgarradora carta de la viuda de uno de los rosarinos asesinados por un terrorista en Nueva York

Vecinos realizan un piquete en pleno centro porque hace más de 50 horas que están sin luz

Vecinos realizan un piquete en pleno centro porque hace más de 50 horas que están sin luz

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen de Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen de Villa Gobernador Gálvez

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa
POLICIALES

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario
La Ciudad

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Aprobaron más de 180 proyectos de ciencia y tecnología para la provincia
LA REGIÓN

Aprobaron más de 180 proyectos de ciencia y tecnología para la provincia

Cleri: ganar Rosario, clave para romper la proscripción de Cristina

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Cleri: ganar Rosario, clave para "romper la proscripción de Cristina"

El Senado vuelve a sesionar y aprobará tres jueces federales para Rosario

Por Rodolfo Montes

Política

El Senado vuelve a sesionar y aprobará tres jueces federales para Rosario

La Justicia liberó al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime
Política

La Justicia liberó al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime

Por el Covid, en 2021 hubo 26% más de muertes que en años sin pandemia
Información General

Por el Covid, en 2021 hubo 26% más de muertes que en años sin pandemia

Ola de violencia narco en Brasil: mataron a El Argentino
Información General

Ola de violencia narco en Brasil: mataron a El Argentino

Los gremios de la salud rechazan la nueva oferta y van al paro el viernes
La Ciudad

Los gremios de la salud rechazan la nueva oferta y van al paro el viernes

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas
La ciudad

Revelan que casi la mitad de las denuncias de robos de neumáticos son falsas

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero
La ciudad

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Intentó hacerle el cuento del tío a una mujer en la peatonal y lo detuvieron
Policiales

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Recomiendan investigar al camarista que ordenó liberar a un financista
Policiales

Recomiendan investigar al camarista que ordenó liberar a un financista