"Ustedes son discriminados por un proyecto político que se dice socialista pero que en Venezuela votaría a (Henrique) Capriles", señaló ayer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, ante unos ochenta intendentes y presidentes comunales santafesinos durante el anuncio de inversiones por más de 123 millones de pesos para obras de infraestructura en localidades de Santa Fe, en el marco del Plan "Más cerca, más municipio".
Además de De Vido, estuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Salud, Juan Manzur, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno.
"En Santa Fe, lamentablemente, no son todos iguales. Ustedes (intendentes y presidentes comunales justicialistas) son discriminados por un proyecto político que se dice socialista pero que en Venezuela votaría a Capriles, y que también tiene coincidencias programáticas con el macrismo, del que se alejan y se acercan de acuerdo a las encuestas: cuando el macrismo baja en las encuestas, se ponen un poquito más a la izquierda y cuando mejora, hacen un acuerdo programático", dijo De Vido en obvia referencia a Hermes Binner, quien aseguró que hubiera optado por Henrique Capriles en la elección venezolana y coqueteó con un acuerdo con el jefe de Gobierno porteño.
En esa línea, el ministro agregó que "lo mismo vale para todos ellos, porque en esa oposición no pueden armar nada porque no tienen convicciones comunes, porque no tienen acuerdos programáticos posibles, porque no tienen alternativas y su única base de sustentación para poder armar algún acuerdo en contra de este gobierno y este modelo son las encuestas, y la verdad es que las encuestas les son complejas para ellos".
En ese marco, Abal Medina destacó que con los acuerdos en "paritarias libres venimos incrementando el poder de compra de los trabajadores", y eso "también significa construir igualdad y un país más justo".
El funcionario nacional, tras dar la bienvenida a los jefes comunales, señaló que "hoy, a diferencia de años atrás, esta es la casa de los 40 millones de argentinos".
Relató la anécdota de un mozo chileno que trabajó durante muchos años en la Presidencia del país vecino y escribió un libro en el que contó que atendió a mucha gente durante largo tiempo, y "a pesar de que los gobiernos cambiaban los invitados siempre eran los mismos".
"Acá en Argentina con Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) cambiamos los invitados a la Casa de Gobierno, que sólo estaba abierta para algunos intereses empresarios, corporaciones mediáticas, embajadores que venían a dar órdenes, traicionando los mandatos populares. Hoy los invitados son ustedes, los intendentes, los gobernadores y el pueblo", sostuvo el jefe de Gabinete.
Por su parte, De Vido reivindicó las políticas del gobierno nacional desde 2003, "con la presidencia de Néstor Kirchner, un hombre que dio la vida por sus ideas, que hoy están siendo profundizadas por la presidenta Cristina Fernández".
Indicó que "hay datos entre los rectores de las universidades que aseguran que hoy cada provincia argentina por primera vez en su historia tiene una universidad nueva, y que en cada uno de los distritos más importantes del conurbano bonaerense también se puede acceder a una universidad pública", lo que ha "democratizado y ampliado la base de participación del pueblo en la universidad", añadió, y aclaró: "Muchos de los alumnos de la universidad, sus padres ni siquiera pudieron terminar el primario".
Agregó que "este es un año fundamental para el modelo porque se vienen las elecciones legislativas, frente a las cuales no podemos dejar que nos distraigan, que nos corran el eje. Estas elecciones legislativas son fundamentales para que la presidenta conserve la iniciativa legislativa de la mano del voto del pueblo".
Parrilli, a su turno, remarcó: "Estamos próximos a conmemorar la Revolución de Mayo y 10 años del inicio de este proceso virtuoso, y, como dice la presidenta, de una década ganada, no para nosotros, sino para el pueblo" (ver aparte).
También participaron del acto, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, los diputados Agustín Rossi, Marcos Cleri, Claudia Giacone y Omar Perotti y la senadora Roxana Latorre.