El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, sostuvo hoy que hay “más de 20 mil millones de dólares de inversión” en el sector energético.
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, sostuvo hoy que hay “más de 20 mil millones de dólares de inversión” en el sector energético.
De Vido negó “taxativamente” que no haya inversiones en el sector como dicen algunos comentaristas radiales y destacó que esas inversiones “permitieron incrementar un 30 por ciento el transporte de gas y alrededor de un 40 por ciento la generación de energía eléctrica, incluyendo la construcción de las usinas térmicas, San Martín, Belgrano y Pilar, esta última en la provincia de Córdoba y la conclusión de obras emblemáticas como Yacyretá y Atucha II".
Por otra parte, el ministro señaló en declaraciones formuladas hoy que la construcción del segundo cruce al estrecho de Magallanes, inaugurado en marzo de este año, permitirá contar en los próximos días con más de 5 millones de metros cúbicos provenientes de la isla de Tierra del Fuego.
“Es incorrecto decir que no se hicieron obras portuarias. En los últimos años se construyeron más de 20 puertos a la vera del Río Paraná", afirmó.
Destacó que “si a eso le sumamos las inversiones para llevar el calado de la hidrovía a 34 pies, los puertos de Quequén, Caleta Paula y La Plata, estamos hablando de inversiones privadas por más de 5 mil millones de dólares y la puesta en valor de los puertos de Usuahia y Río Grande que firmamos con la provincia de Tierra del Fuego".
“No hubiera sido posible —dijo— transportar una cosecha que llega a 100 millones de toneladas sino contáramos con una red de transporte pluvial adecuada". ”Ahora vamos por el Alto Paraná, llevando la hidrovía hasta Resistencia".
Además afirmó que “a Metrogas el menemismo le regaló la concesión de la empresa y en lugar de realizar inversiones la endeudaron por más de 200 millones de dólares, y resaltó que ”ahora quieren hacer cargo de esto a todos los argentinos".
“Tal deuda tiene un origen al menos dudoso" y por lo tanto ”debe ser analizada en profundidad porque no se corresponde con las inversiones realizadas por la empresa", puntualizó De Vido.
Agregó que “estamos poniendo todo el gas que necesita la Argentina, tanto a través de la importación de Bolivia como del buque regasificador y del gas que durante años se exportó precio vil a Chile y ahora nos permite tener una economía que ha crecido más de un 60 por ciento".
Por último, resaltó que “para muchos pareciera ser que sólo se puede hablar de inversiones cuando son capitales privados y no cuentan cuando el que invierte es el Estado".