Diputados oficialistas y opositores debatieron ayer en la comisión de Asuntos Constitucionales sobre la facultad del gobierno para emitir decretos tras conocerse la decisión del Poder Ejecutivo de sacar una norma para establecer procedimientos cuando surjan conflictos de intereses entre una empresa y el Estado.
La administración macrista va a publicar en las próximas horas dos decretos que establecerán las normas para las contrataciones y juicios contra el Estado con el fin de evitar situaciones como las ocurridas con el frustrado acuerdo entre la empresa Correo Argentino (del grupo Macri) y el Poder Ejecutivo, según dijo públicamente el diputado oficialista Pablo Tonelli, titular de la referida comisión, y corroboraron distintas fuentes parlamentarias.
La polémica irrumpió cuando se analizaba el plan de labor de la comisión de Asuntos Constitucionales, donde figuran un conjunto de iniciativas para reformar la ley de ética pública, sobre lobby y conflictos de intereses.
Asimismo, en la comisión hay un proyecto de la diputada Karina Banfi y el jefe de la bancada, Mario Negri, sobre conflicto de intereses que abarca a los tres poderes del Estado, otro de la diputada Graciela Camaño, y otras iniciativas sobre lobby impulsados por legisladores de diferente extracción política.
En ese contexto, cuando Tonelli mencionó los decretos que dictará el gobierno sobre conflictos de intereses, diputados de la oposición salieron a cuestionar esta medida, al considerar que una reforma de la ley de ética "no puede salir por decreto".
Tonelli dijo que "esos decretos los puede dictar el gobierno porque se refieren al Poder Ejecutivo y no afectan la autonomía del Congreso, que puede avanzar en cualquier iniciativa sobre la ley de ética".
Esta posición fue rebatida por el kirchnerista Guillermo Carmona y el justicialista Pablo Kosiner, quienes consideraron que cualquier reforma a la ley de ética debe ser tratada en el Congreso y no puede ser reformada por un decreto.
Carmona dijo que "el gobierno no puede regularse a sí mismo" y pidió a Tonelli que "gestione para que el Ejecutivo se abstenga de emitir esos decretos, ya que la reforma de la ley es una facultad exclusiva de este Congreso".
A su vez, el justicialista salteño Pablo Kosiner dijo que "debe hacerse por medio de una ley del Congreso porque el gobierno no puede legislar y emitir un decreto simple proponiendo una reforma de la ley de ética".