
Viernes 24 de Julio de 2009
La presidente Cristina Kirchner calificó como "excelente" el diálogo que mantuvo con su par del Brasil, Inacio Lula Da Silva, en relación al análisis sobre las diferencias comerciales que mantienen ambos países.
El encuentro se produjo en el marco de la cumbre de mandatarios del Mercosur en Asunción, Paraguay, tras llegar a varios acuerdos a nivel regional, especialmente con respecto a la posición del derrocamiento del presidente de Honduras y el combate de la gripe A.
En un encuentro con la prensa, la mandataria señaló que se hablaron de "cuestiones concretas" y
que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones entre los ministros de Producción de ambos
países.
En declaraciones a la prensa, la presidenta anticipó que coincidió con Lula en la
necesidad de promover una reunión con los ministros de la Producción de ambos países
“para que vayan identificando actividad por actividad porque muchas de las
empresas que en Brasil se quejan son argentinas, pero con accionistas brasileros”,
explicó.
En ese sentido, Fernández de Kirchner dijo que “el nivel de inversión” de
capitales de Brasil “han sido muy importantes” en nuestro país y puso como
ejemplo a Santana, Loma Negra y Alpargatas.
La presidenta recordó que “durante la presidencia de (Néstor) Kirchner se había adoptado” la modalidad de “ir actividad por actividad y hacer acuerdos de importación e exportación entre los distintos empresarios”.
Destacó que, ese sistema, luego “fue reemplazado por el Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC)” pero la modalidad finalmente no fue aprobada por el Congreso brasilero.
En ese sentido, la presidenta dijo que, al regresar al “viejo sistema”, se
“crean tensiones” en el marco de la crisis mundial “sin precedentes”.
Por ello, los mandatarios resolvieron “en un muy buen tono” convocar a la
reunión de los titulares de las carteras de la Producción, para analizar las dificultades y
buscar las soluciones.
Cristina puso de relieve además que “Argentina ha tenido 72 meses consecutivos de déficit comercial con Brasil” y dijo que de “los 25 mil millones de superavit comercial brasileros, 5 mil son de las diferencias que obtiene con el comercio argentino”.
Aseguró que Argentina tiene “un 35% que se absorve de nuestro superavit comercial la importación brasilera. O sea, no tenemos que mirar en términos de un superavit o un déficit a favor o en contra”.
“Hay asimetrías muy fuertes (con Brasil) por los volúmenes y el tamaño de la economía y por lo que es más importante: por el grado de profundidad que tiene el proceso industrial en Brasil, que no lo tiene la Argentina que comienza su segunda reindustrialización en mayo del 2003, donde a partir de un tipo de cambio competitivo, tarifas desacopladas, planes de promoción, vamos de a poco recomponiendo la industria”, enfatizó.
Finalmente, la presidenta consideró que Brasil es “un peso pesado a nivel mundial” y destacó que “los procesos de integración deben estar vistos por todas las sociedades”.
Policiales