La presidenta Cristina Fernández viajará mañana a China, acompañada por una delegación
empresaria y algunos ministros del gabinete, con el objetivo de recomponer la relación comercial
con el gigante asiático, afectada en los últimos meses por la suspensión de la compra de aceite de
soja argentino.
A seis meses de haber suspendido esta visita en medio de la disputa con el ex titular del Banco
Central, Martín Redrado, la jefa del Estado partirá por la tarde desde Tucumán, luego de participar
de los festejos por un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.
Cristina, quien se entrevistará el martes con el presidente chino Hu
Jintao, buscará a través de la firma de un acuerdo marco negociar la liberación de los
embarques de aceite a cambio del compromiso de comprar material ferroviario chino por unos 1.300
millones de dólares.
Fernández de Kirchner arribará el domingo a Beijing para iniciar la visita de Estado a la
República Popular China, en una gira que incluye también la ciudad de Shanghai.
El lunes será distinguida por la Universidad Internacional de Negocios y Economía con
la entrega de un doctorado honoris causa y luego disertará ante los asistentes.
El martes mantendrá un encuentro con el viceprimer ministro, Hui Liangyu, tras lo cual dejará
inaugurado el primer Seminario de Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversión entre ambos
países, del que participarán los empresarios argentinos que forman parte de la delegación.
Por la tarde, en el Gran Salón del Pueblo, se hará la ceremonia de bienvenida a la
presidenta parte de su par chino, Hu Jintao. Ambos mandatarios firmarán varios acuerdos y
luego Jintao ofrecerá una cena oficial en honor de Cristina Fernández y sus acompañantes.
El miércoles, mantendrá un encuentro con el primer ministro Wen Jiabao en la sede del Consejo de
Estado y el jueves, ya en Shanghai, será recibida por el alcalde Hang Zheng y los líderes de las
principales empresas del sector privado local.
A la tarde, Cristina visitará la Expo Shanghai 2010, donde la Argentina tiene una
participación destacada, con un pabellón de 2.000 metros cuadrados.
Este viaje será el debut en una gira de este nivel del canciller Héctor Timerman, quien semanas
atrás dejó la embajada en Estados Unidos para suceder a Jorge Taiana, quien se marchó tras una
serie de desacuerdos con la presidenta.
Trascendió que durante la visita podrían concretarse inversiones de firmas chinas en los
sectores minero y petrolero y la iniciativa de una firma de fabricación de teléfonos celulares para
instalar una planta de ensamblado en Tierra del Fuego.
Los presidentes firmarían el martes además un acuerdo marco en el que se comprometerían a
realizar inversiones futuras, y entre los planes conjuntos figura la cooperación para realizar una
nueva línea de subterráneos que circularía bajo la avenida Córdoba, en Capital Federal.
Aunque no hay confirmación oficial, se supo que además del canciller, acompañarán a la jefa del
Estado los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Industria, Débora Giorgi.