La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro del Interior,
Florencio Randazzo, negaron enfáticamente ayer frente a LaCapital que la provincia de Santa Fe
resulte discriminada en el reparto de fondos federales y le contestaron con cifras al gobernador
Hermes Binner.
"Desde el año 2002 a 2009 Santa Fe recibió 1.473 millones de los 3.123 que se
les entregaron a las cinco provincias no endeudadas; si se compara esa cifra con los 9.000
milllones para el resto de las 18 provincias endeudadas se comprueba que Santa Fe está entre las
cinco que recibieron más", ilustró la mandataria.
El diálogo con este diario se produjo luego de encabezar la presidenta los actos
centrales en Victoria, vecina ciudad entrerriana que ayer festejó su bicentenario. Cristina arribó
al mediodía a la ciudad distante unos 80 kilómetros de Rosario, habló junto al gobernador Sergio
Uribarri y el intendente César Garcilazo, y partió una hora y media después. Ubicada ya en el
asiento delantero de la trafic escuchó las preguntas.
"Para nada, para nada. Al contrario, en el acuerdo del 2002, por el artículo 11,
las provincias que no tenían endeudamiento recibían sumas adicionales. Cinco provincias, Santa
Cruz, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero y Santa Fe recibieron fondos adicionales por 3.123
millones y Santa Fe fue la que más recibió, más de 1.400 millones, precisamente porque eran los
fondos que se le remitían porque no tenían deuda. Nadie ha sido discriminado, al contrario, estas
son cosas que están escritas y que están cobradas".
—¿Y entonces qué se dice, que Binner está equivocado?
—No, eso no lo digo yo; en todo caso te corresponde a vos que sos
periodista.
—¿Como ve Rosario?
—Cada vez más linda. Hay más edificios, muy lindos, y también está
impactando mucho la asignación universal por hijo.
El apuro de la comitiva no permitió más. Previo a las declaraciones de la
presidenta el ministro Randazzo había expuesto un idéntico razonamiento con cifras coincidentes en
todos los casos. Por lo que sólo cabe citar una frase sobre el planteo de Binner: "La realidad no
es así".
El acto en la plaza central de la ciudad estuvo cargado de entusiasmo, en parte
porque la población de Victoria ve crecer a su ciudad y se sorprende con obras, como el nuevo
complejo termal que se inaugurará el 22 de mayo, que la transportan casi al encantamiento.
"Antes la gente se iba de Victoria y ahora llegan hasta del extranjero. En la
escuela tenemos alumnos colombianos", contó a LaCapital Mary Sartori, docente primaria de la
escuela Rivadavia. "Las termas están preciosas, la ciudad creció mucho desde que se hizo el puente
gracias al cual los jóvenes pueden ir y venir de estudiar. Antes emigraban", agregó la maestra.
Otros mencionan obras que el intendente Garcilazo pudo concretar gracias a los
aportes nacionales y que favorecieron emprendimientos privados, como el gran desagüe Zanja de Joti
o la avenida Esteban Loné frente a la abadía de los monjes benedictinos.
"Hay mucho entusiasmo por el bicentenario, nunca se juntó tanta gente", destacó
Nancy Campos, periodista del canal de cable Victoria Tevé.
Lo cierto es que el gobierno nacional mira con lupa a Entre Ríos y cuenta con
razones. En menos de 12 meses serán las elecciones provinciales (quizá se posterguen de marzo a
octubre 2011), donde el aliado Urribarri será retado por su antecesor y mentor Jorge Busti, del
peronismo disidente.
La disputa comenzó.