La ex presidenta Cristina Kirchner escuchó ayer las acusaciones en su contra, como presunta jefa de una asociación ilícita en el manejo de la obra pública, sentada en la última fila de la sala de audiencias, en el primer juicio oral y público a la actual senadora, por presuntos delitos de corrupción ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2.
La ex mandataria se sentó junto a su abogado Carlos Beraldi, con quien conversó en algunos tramos de la audiencia y se mantuvo distante del resto de los acusados, mientras escuchó la primera parte de la acusación en su contra.
El secretario del tribunal leyó la acusación formulada por los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahíques: se trató de una "organización criminal orientada a la sustracción de fondos públicos por medio de la asignación discrecional" al grupo Báez de la obra pública.
Se habría tratado de "una asociación ilícita de carácter estable y permanente ideada con motivo de un acuerdo de voluntades entre los ex Presidentes de la Nación, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ex funcionarios públicos de distintas agencias estatales y otras personas de su extrema confianza".
Los jefes de la organización fueron, según los fiscales, los ex presidentes, y como organizadores intervinieron el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner, el ex Administrador General de Vialidad Nelson Periotti y "el amigo personal y socio comercial de los ex presidentes, Lázaro Báez, entre otras personas".
"Convirtieron en empresario de la construcción a Lázaro Báez, a quien habrían de enriquecer a lo largo de doce años a expensas del interés de la sociedad", sostuvieron los fiscales.
La audiencia transcurrió entre las 12 y las 15 en la sala Amia, la más amplia del edificio de los tribunales federales de Comodoro Py, y luego pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo a las 10: la ex presidenta está obligada a volver a concurrir porque continuará la lectura de la acusación.
Todos los acusados son juzgados por los presuntos delitos de "asociación ilícita y defraudación a la administración pública" a raíz del supuesto direccionamiento del 80 por ciento de la obra pública en Santa Cruz a favor del detenido empresario Lázaro Báez, durante los gobiernos kirchneristas.
La ex mandataria se ubicó en la tercera fila de imputados, dos por detrás de los detenidos Báez, De Vido y Carlos Kirchner.
"Estén atentos a todo lo que van a oír y a lo que ocurra en este debate", expresó el presidente del Tribunal, Jorge Gorini, al dirigirse a los acusados luego de leer uno por uno sus nombres y ubicarlos con la mirada.
La ex presidenta arribó al edificio minutos antes de las 12 junto a Beraldi, e ingresó por una puerta lateral sin realizar declaraciones y con solo un breve saludo con la mano a quienes la esperaban para verla.
Ya en el hall de acceso a la sala fue aplaudida y saludada por dirigentes kirchneristas, y de inmediato se ubicó junto a Beraldi en asientos en la última fila de la sala, de espaldas al blindex que separa a las partes en el juicio del público.
Más adelante, en la segunda fila, quedaron sentados juntos los detenidos ex ministro de Planificación De Vido y el empresario Báez. Los restantes acusados, entre ellos, el también detenido ex secretario de Obras Públicas José López, se distribuyeron en la sala.
Desde temprano, se concentraron en el hall central del edificio referentes políticos kirchneristas que ingresaron a la sala de audiencias para presenciar el debate, entre ellos Oscar Parrilli, Carlos Tomada, Diana Conti, Rodolfo Tailhade y Martín Sabbatella. También arribó el ex secretario de Seguridad del kirchnerismo Sergio Berni.
El sector destinado al público en la planta baja de la sala de audiencias quedó colmado por los referentes del kirchnerismo, entre ellos intendentes del conurbano, como Walter Festa (Moreno), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Gustavo Menéndez (Merlo) y Verónica Magario (La Matanza).
También concurrieron a la sala de audiencias Estela de Carlotto, Taty Almeida, Hebe de Bonafini, Juan Cabandié, Wado de Pedro, Axel Kicillof y Andrés Larroque, entre otros.