Por Rodolfo Montes
Y un día Cristina volvió al PJ nacional. Caminó los mil metros que separan al Instituto Patria de la sede el Partido Justicialista de la calle Matheu. Paso a paso, con sobria gestualidad, la ex presidenta modela un destino político que no parece otro que la candidatura presidencial. "Estaré donde tenga que estar", confió a la treintena de dirigentes de la mesa del Consejo del PJ, que la escuchó durante unos 45 minutos.
La convergencia formal del dispositivo electoral que constituyó CFK en 2017 —Unidad Ciudadana—, con el PJ, ayer quedó expuesta. El acuerdo político ya viene de lejos, aunque durante largos meses persistió una narrativa comunicacional sesgada en el sentido de que "el PJ" y Cristina transitaban armados políticos distintos, con acumulaciones divergentes. Esa tentativa del anticristinismo ayer quedó sepultada.
Se viene el frente
"Fuimos hilando muy finito, convocando a todos los compañeros" destacó el presidente del partido, José Luis Gioja, luego del encuentro. Para, tras cartón, puntualizar, "antes del 31 de mayo quedará constituido el gran Frente electoral" con epicentro el partido de que fundó Perón. Donde convergerán no menos de una decena de organizaciones políticas y sociales. Algunas que sorprenden, como las referenciadas en Fernando Pino Solanas, Victoria Donda, Claudio Lozano, y entre otros, partidos de la izquierda no trotskista.
El frente, que aún no tiene nombre definido, sin embargo, incluirá la palabra "patriótico", tal vez en contraposición a la omisión sin precedentes que produjo el presidente Mauricio Macri el día de su asunción, el 10 de diciembre de 2015, cuando sustrajo la palabra "Patria" en la fórmula de su juramento. Nunca antes un presidente argentino había evitado la palabra "patria" al momento de la jura.
A propósito, sentada junto a Gioja, la gobernadora de Tierra del Fuego, Roxana Bertone, hasta 2018 con mucha cercanía con la Casa Rosada —y lejana al armado kirchnerista—, celebró ayer la presencia de Cristina en la sede de la calle Matheu, a la vez que fustigó al presidente Macri por su política desmalvinizadora. Una causa muy sensible para los isleños del fin del mundo.
Divisoria de aguas
Luego de la masiva presentación de Sinceramente en la Feria del Libro de la Rural de Palermo, libro que tomó por sorpresa a parte del sistema político argentino, y con la incursión de ayer de Cristina ante la conducción del PJ, dirigentes que estuvieron en la reunión (que fue cerrada a la prensa) comentaron luego a La Capital sobre un tema que genera incertidumbre política: "el armado de Alternativa Federal ? desprendimiento peronista, por fuera del PJ- se complica cada día más para los que están pensando en posibilidad", arriesgan.
Se sabe, la pretensión de armar de un tercer espacio de Roberto Lavagna, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey sigue en pie. Y algunos especulan: ese armado podría tentar a algunos gobernadores de tradición peronista que se sienten alejados de la ex presidenta.
Sin embargo, unos de los principales dirigentes que estuvo ayer en la mesa con Cristina, comentó luego a La Capital: "¿Por qué los gobernadores se la van a jugar con sus candidatos a diputados nacionales colgados de una lista que mide el 10 por ciento, o menos, pudiendo ir con Cristina que mide 35?". Salvo en algún caso excepcional, eso no va a pasar.
Luego de algo más de un lustro, Cristina fue la Consejo del PJ, y puso su cuerpo a disposición. La escucharon al menos tres gobernadores, el principal dirigente sindical de la Argentina, Hugo Moyano, La Cámpora, Agustín Rossi, Felipe Solá, Daniel Scioli, y, entre otros, toda la conducción del partido.
Respecto de la candidatura de Cristina a presidenta, como era esperable, nada tomó forma definitiva ayer en la calle Matheu. Sin embargo, José Luis Gioja, expresó, "lo digo a nivel personal, a mi me gustaría mucho que ella sea candidata".