La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo ayer una encendida defensa de
la gestión kirchnerista y sus logros. En paralelo, refutó las críticas de la oposición a quienes
vinculó con las políticas que condujeron al estallido de diciembre de 2001.
Cristina encabezó un acto en la ciudad neuquina de Chos Malal, junto al
gobernador Jorge Sapag y el intendente local
Carlos Lator, donde se anunciaron obras para gasoductos y de energía
eléctrica.
La presidenta recordó que "hubo alguno que si decía lo que iba a hacer no lo iba
a votar nadie (en alusión a Carlos Menem), y creo que si nosotros en el 2003 hubiéramos dicho todo
lo que íbamos a hacer hubiésemos logrado mucho más que ese 22 por ciento".
Cristina afirmó ayer que "cada vez que hubo derechos y garantías para los
argentinos, llegaron de la mano de la política y de los partidos nacionales y populares", y subrayó
que "por eso no me va a temblar la mano para seguir tomando decisiones y poder mantener el nivel de
empleo de los argentinos".
En ese marco, reseñó "la decisión de recuperar nuestra línea aérea de bandera
(Aerolíneas Argentinas) que pasó de 300 vuelos cuando estaba privatizada a 500 vuelos hoy".
También aludió a "los casi 1.500 convenios colectivos de trabajo, lo que les da
protagonismo a los trabajadores", y recordó que "sólo hablar de eso hace algunos años era visto
como algo fuera de época" (ver aparte).
La presidenta destacó "las 700 escuelas construidas y el año que viene vamos a
completar los seis puntos del PBI a la educación". Agregó que "es este nuevo modelo que recuperó a
la producción y el trabajo, y tener otra vez a los cascos amarillos y a la construcción para volver
a abrir fábricas".
"Hemos vuelto a colocar a la Justicia, que alguna vez nos avergonzó, en el
verdadero lugar con una Corte independiente que es modelo frente al mundo", indicó.
Sobre la eliminación de las AFJP, resaltó que "algunos llaman «la caja» a la
Ansés, ¿por qué antes nadie decía nada cuando esa plata la tiraban afuera?", agregó (ver
aparte).
"Hoy tenemos el orgullo de ser uno de los dos países del mundo que ha conservado
el nivel de empleo durante todo el primer trimestre del 2009, únicos en América latina y esto no
quiere decir que seamos invulnerables a la crisis internacional, pero la fortaleza del mercado
interno nos ha permitido tener esta actualidad ante un mundo que se pulverizó en septiembre
pasado", enfatizó.
La presidenta dijo querer ser recordada "como alguien de la que nunca puedan
decir que traicionó lo que pensaba o no hizo lo que dijo", y sostuvo: "Creo en el diálogo y el
consenso, pero eso no puede ser traicionar lo que uno piensa y dar pasos para atrás en el camino
que hemos construido".
Apoyo de Sapag
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, reafirmó
su apoyo al gobierno. “Le toca a la presidenta de la Nación conducir la República en una de
las crisis más profundas de la humanidad. Es un gran desafío y habla de la responsabilidad con la
que todos debemos acompañarla”, aseguró.