En la última jornada de su gira asiática, la presidenta Cristina Kirchner se reunió hoy en Hanoi con su par de la República Socialista de Vietnam, Truong Tan Sang, con quien acordó “profundizar las relaciones bilaterales” en áreas como biotecnología, agricultura y energía nuclear con fines pacíficos.
En una declaración de prensa conjunta tras el encuentro que mantuvieron en el Palacio de Gobierno de la capital vietnamita, la mandataria confirmó que su colega aceptó su invitación de visitar la Argentina y le aseguró que se encontrará con “un país de avanzada”.
La presidenta destacó la “profunda identificación” entre ambos países y subrayó que Vietnam es “un ícono en las luchas por la independencia”. A su vez, consideró que el hecho de que el presidente Sang “acepte la formal invitación a visitar la Argentina, es el broche de oro que corona estos 40 años a cumplirse de relaciones” entre ambas naciones.
“Quiero decirle que cuando venga a la Argentina además del vino, del tango y el fútbol, se encontrará con un país de avanzada, con tecnología y con un importante desarrollo de la industria farmacológica”, añadió. De esta forma, la mandataria cerró su gira comercial por Asia, que se había iniciado el 13 de enero e incluyó a Emiratos µrabes e Indonesia, y que afrontó acompañada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y unos 200 empresarios argentinos que viajaron para colocar sus productos en esos mercados.
Cristina además remarcó que entre los rubros en los que se acordó aumentar la cooperación figuran “la biotecnología, la agricultura, la energía nuclear con fines pacíficos, las energías renovables”, en el marco de una agenda “muy amplia que establece una gran complementariedad entre ambos países”.
También mencionó acuerdos en materia de “industria alimentaria, valor agregado a la cadena de productos primarios”, y todo lo referente a “la seguridad alimentaria elemento clave del siglo XXI”.
Según informó el sitio oficial Prensa Argentina, la Presidenta señaló, además, que ambos mandatarios coincidieron en “la necesidad de reglas claras e igualitarias para todos los países que integran la Organización Mundial del Comercio y la Organización de Naciones Unidas”.
“No queremos que las situación de privilegio producto de ocupar lugares en forma permanente en el Consejo de Seguridad en la ONU o en organismos de comercio, se utilice en detrimento de las economías emergentes, que son las que en la ultima década hemos sostenido el nivel de actividad económica global”, enfatizó.
A su turno, el presidente Tan Sang destacó el “estado excelente del desarrollo de las relaciones integrales entre nuestros países”. El presidente vietnamita remarcó también que “hemos acordado asuntos como encuentros de comisiones intergubernamentales de cooperación e intercambio de delegaciones de todos los niveles, tanto de empresarios como de organismos sociales”.
Señaló que “además enfatizamos las medidas de poder incrementar más el valor del intercambio comercial así como otras medidas para ayudarnos a superar secuelas de la guerra”, que Vietnam mantuvo contra los Estados Unidos en las décadas del 60 y 70.
La presidenta llegó al Palacio Presidencial minutos después de las 11:00 (01:00 de la madrugada en la Argentina) luego de rendir homenaje a los soldados caídos en la guerra contra Francia y Estados Unidos, en el monumento de los Héroes Nacionales y Mártires, y tras visitar el mausoleo que guarda los restos de Ho Chi Minh.
Por su parte, la delegación empresaria argentina, que acompañó a la presidenta en su gira por Medio Oriente y Oriente, mantuvo más de 350 entrevistas en las que se profundizaron “los contactos y transacciones pactadas durante la misión realizada en octubre último a la ciudad de Ho Chi Minh (Ex Saigón)”, se informó oficialmente.