Cristina anunció un plan para generar 100 mil nuevos puestos de trabajo
Apuntará a crear empleos a través de cooperativas con una inversión en una primera etapa de
1.500 millones de pesos. Los trabajadores serán monotributistas, que tendrán una tarjeta para
cobrar su sueldo. "La idea es que a fin de año puedan distribuir sus propias ganancias", dijo la
presidenta.
14 de agosto 2009 · 12:51hs
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Estado invertirá 1.500 millones de
pesos en el marco del Plan de Ingreso Social con trabajo, que servirá para crear 100 mil nuevas
fuentes laborales cooperativistas. "El trabajo es el mejor antídoto contra la pobreza", apuntó
durante un acto en Casa de Gobierno.
Los trabajadores alcanzados por el proyecto serán monotributistas, que tendrán una tarjeta para
cobrar su sueldo en entidades bancarias. "Servirá para evitar que haya rehenes de cualquier
naturaleza", apuntó la jefa de Estado.
El proyecto estará auditado por la Universidad Tecnológica Nacional, que será la encargada de
garantizar "la transparencia" y "los resultados" del plan.
Afirmó que está dirigido sólo a los "desocupados". "Esto no significa que se vaya a quitar
trabajo a los que ya lo tienen", aseguró, quien insistió en que el plan está estructurado en la
certeza de que "la pobreza no es un fenómeno individual sino algo social".
Remarcó que "tantos años de tragedia social" crearon "núcleos duros de pobreza que requieren un
tratamiento integral".
La ceremonia se llevó a cabo con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Alicia
Kirchner; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y otras autoridades, así como invitados
especiales.
El proyecto elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social, contempla la creación masiva de
cooperativas sociales en todo el país y prevé la apertura de más de 100 mil fuentes de trabajo.
De esta manera, el Gobierno nacional, con la participación de las provincias y municipios, tiene
el propósito de poner en marcha miles de cooperativas, especialmente aquellas dedicadas a la
infraestructura básica. Incluirán desde el pintado de cordones y escuelas hasta la construcción de
redes cloacales y veredas.