Buenos Aires.- La presidenta Cristina Fernández advirtió hoy que cuando “algunos quieren volver a la barbarie, tenemos que estar muy fuertes para que la palabra prime en nuestra sociedad”, en medio de una sucesión de episodios de violencia ciudadana.
“Es curioso que muchas veces los que nos acusaron que por nuestro discurso generábamos actitudes reprochables, hoy responden con golpes para solucionar problemas que no son de hoy, que serán de ayer, de hoy y de mañana”, señaló al hablar desde Tecnópolis, en el marco de una permanente discusión acerca de la inseguridad.
La mandataria agregó que “en tiempos en que algunos quieren volver a la barbarie, tenemos que estar muy fuertes para que la palabra prime en nuestra sociedad” porque “las palabras pueden ser ácidas, pueden ser filosas, pero nunca pueden ser de odio y de violencia”.
Resaltó entonces que lo que diferencia al humano del animal es “poder hablar, poder pensar, poder razonar”, por lo que convocó a que “no perdamos esos rasgos tan distintivos de la humanidad, aún cuando tengamos que enfrentar dificultades o hechos que nos den rabia, bronca o indignación”.
Al hablar por cadena nacional desde Tecnópolis para inaugurar el Encuentro Federal de la Palabra, y a horas del paro convocado para el jueves por las centrales de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, la jefa del Estado aseguró que “todos tienen derecho a hacer huelga”.
La mandataria evitó también en este tema hacer una alusión expresa y lo hizo al recordar una visita a la localidad de Santa Victoria, en Salta, donde fue recibida por las maestras tiempo atrás aunque había paro docente. “Por favor”, se atajó de inmediato, “que mañana nadie diga que critico el derecho a huelga. Todos tienen derecho a hacer huelga y está muy bien”, afirmó, “que nadie se sienta aludido”.
El mensaje presidencial, de apenas doce minutos, se centró en resaltar la importancia del Encuentro Federal de la Palabra y en las obras que previamente, y a través de teleconferencias, había inaugurado en distintas localidades.
En este marco, y tomándose del intendente de Berazategui, Patricio Mussi, que en una de esas comunicaciones había elogiado la gestión del gobierno nacional y reclamado “resaltar lo bueno”, la mandataria admitió que “por supuesto hay problemas” pero exhortó a no dejarse “convencer de que todo está mal”.
“Si todo estuviera mal y si todo es horrible, ¿qué son esos miles y miles de argentinos que yo veo acá en la Capital Federal, cuando los fines de semana no hay lugar en ningún restaurante, cuando no hay lugar en ningún cine, en ningún teatro, en ninguna parte?”, se preguntó, al tiempo que exhortó a profundizar la “inclusión” para que más argentinos puedan acceder a “mejor educación, mejor salud”.
Acompañaron a la jefa del Estado en el acto el vicepresidente Amado Boudou; el ministro de Educación, Eduardo Sileoni; y el secretario de Cultura Jorge Coscia.
Durante el acto, la mandataria inauguró ocho aulas correspondientes a la segunda etapa del proyecto “Aulas Norte”, en el Complejo Universitario General José de San Martín, de la Universidad de Salta, obra financiada a través del Ministerio de Planificación Federal, con una inversión superior a 7,5 millones de pesos.
Estas obras se suman a las ya realizadas en la sede Orán, la sede Tartagal, la Ciudad Universitaria y la Facultad de Humanidades; y corresponden a la segunda etapa de un total de tres. (DyN)