La polémica desatada por la propuesta del dirigente macrista Diego Guelar para impulsar
una ley de amnistía a ex represores de la dictadura militar se profundizó hoy, con el
fuerte rechazo expresado por un grupo de diputados del PRO que calificaron la iniciativa como
“una cobarde forma de olvido”.
“Amnistiar a los autores de la página más oscura” de la historia de la
Argentina “es una cobarde forma de olvido”, señalaron en un comunicado
legisladores nacionales, porteños y bonaerenses del macrismo.
Los diputados nacionales Christian Gribaudo y Laura Alonso; los legisladores Martín Ocampo
y Oscar Zago (ambos porteños) y el bonaerense Orlando Yans, que integran el espacio Cambio
PRO Radical, advirtieron que “la verdad se construye sobre la base de la verdad y
la justicia” y repudiaron la propuesta que ya fue rechazada por las autoridades del
partido que lidera el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
Para los diputados de PRO, la propuesta de amnistía de Guelar “busca poner en carne
viva lo que dice que quiere cicatrizar y ese pensamiento no debería encontrar lugar en este
espacio político, respetuoso con las víctimas de cualquier tipo de violencia, en
particular con las que sufrieron el terrorismo de Estado”.
Guelar, quien se desempeña como secretario de relaciones internacionales de PRO, ratificó
ayer su propuesta de dictar una “amplia amnistía” a favor de los represores de la
dictadura militar, lo que le valió un amplio repudio desde distintos sectores.
La polémica iniciativa surgió de un documento que difundió el propio Guelar el pasado
miércoles, en el que analizaba los alcances del 'Pro-peronismo' y de las perspectivas que
debe adoptar el espacio político liderado por Macri para los próximos desafíos
electorales.
La postura del ex embajador argentino en los Estados Unidos durante la gestión de Carlos
Menem se conoció en coincidencia con la noticia de que el dictador Jorge Videla enfrentará un
juicio oral por más de 800 violaciones a los derechos humanos durante el autodenominado
'proceso de reorganización nacional'.
También rechazó ese pedido el diputado de Solidaridad e Igualdad (SI), Eduardo
Macaluse, al afirmar: “Son la continuidad de la reivindicación a la dictadura que hizo
Abel Posse y surgen de la misma fuerza que pretende plantearse como renovadora”.
“Es la segunda vez en quince días que desde el mismo partido se hacen propuestas
similares y todas provienen de menemistas reciclados”, enfatizó Macaluse en un
comunicado.
Desde el PRO, ayer salieron a aclarar que la opinión de Guelar fue formulada de manera
“personal” y se desligaron de la propuesta.
El vicepresidente primero del partido, José Torello, explicó que “en la agenda del
PRO no figura el análisis de esa posibilidad” y remarcó que “PRO rechaza que se
esté estudiando impulsar una consulta popular por una amnistía a quienes violaron los
derechos humanos en Argentina”.
El primero en salir al cruce de la polémica iniciativa fue el ex fiscal Julio Strassera,
quien advirtió que una medida de esa naturaleza “no sirve” para delitos de lesa
humanidad y “favorecería la impunidad”.
También se sumó a la ola de repudios, el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández quien juzgó
como un “retroceso enorme” una propuesta en tal sentido porque “la
Argentina es un modelo en el mundo por los juicios a los genocidas” y “es ejemplo
porque no se crearon tribunales especiales” para cumplir con ese fin. (DyN)