Durante recorridas por Rosario y los departamentos 9 de Julio, General Obligado y Castellanos, el candidato a gobernador de Cambiemos José Corral ratificó su compromiso de bajar un 20 por ciento la tarifa de la EPE. "Se puede tener una EPE más eficiente y transparente con una tarifa más baja. Se puede y lo vamos a hacer", dijo el intendente santafesino en diálogo con la prensa local.
En la intensa agenda desarrollada durante estos días, Corral estuvo acompañado por los candidatos locales y departamentales. Recorrieron distintas zonas de las localidades para dialogar con vecinos. También se realizaron reuniones con representantes empresariales y de la producción. En todos los casos, además de los planteos por la inseguridad y la falta de obras, hubo otro denominador común: la necesidad de reducir lo que se paga de luz. En ese punto, el candidato a gobernador brindó detalles de su propuesta para la EPE.
"Vamos a bajar la tarifa de la EPE un 20 por ciento, con menos impuestos y cuentas claras", expuso como síntesis. Corral dijo que un objetivo de ese tipo se alcanzará "sin privilegios, diciendo la verdad y bajando impuestos. Con mayor eficiencia y transparencia. Queremos una EPE para todos y no para unos pocos".
Advirtió que "hoy no sabemos cómo se maneja la empresa. Hay mucha oscuridad y por ahí se van millones de pesos de los vecinos de toda la provincia para financiar ineficiencia y privilegios".
Corral dijo que en un hipotético gobierno de Cambiemos, "eliminaremos los privilegios que obtienen los funcionarios por el sólo hecho de pertenecer a la empresa, como sobresueldos y exenciones en el pago de la luz. ¿Por qué todos los santafesinos pagamos la cuenta de la electricidad y ellos no?", se preguntó el intendente, marcando un problema a resolver.
También puso énfasis en los sueldos de los funcionarios. "Hoy no sabemos cuánto cobran. Sólo publican los sueldos de algunos directivos y porque el tema se puso en agenda pública; antes ni eso. En la municipalidad de Santa Fe hace años que hicimos públicos los sueldos de todos los funcionarios políticos. ¿Por qué no en la EPE?", añadió.
Corral hizo especial hincapié en la ineficiencia de la firma: "El 15 por ciento de la energía producida se pierde por el camino. Es lo que la misma EPE declara ante la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). Son improductividades que se trasladan al costo de la tarifa. Una gestión eficiente debe ocuparse de esto".
"Cada vecino debe pagar lo que consume y no financiar estructuras obsoletas e improductivas", sostuvo.
Además adelantó que como gobernador concretará para toda la provincia una medida que impulsó y está vigente en la ciudad de Santa Fe, que significó una reducción promedio de 15 por ciento de la tarifa. "Lo logramos de una manera muy sencilla y que se puede replicar en el resto de la provincia: eliminamos el cargo de alumbrado público que hace años pagaban los vecinos de mi ciudad en base a estimaciones imprecisas", dijo el actual intendente santafesino.
En la actualidad la EPE paga Ingresos Brutos, que en los hechos significa otro costo que se traslada a los usuarios. "En la factura se incorpora dentro de los ítems de traslado a tarifas el 3,75 por ciento por Ingresos Brutos. Proponemos llevar la alícuota a 0 por ciento. Por lo tanto, si la carga tributaria indirecta baja, el aumento porcentual de la factura será menor. Si le sacamos a la EPE del pago de Ingresos Brutos, el costo final de la factura se reducirá en un 3,5 por ciento", estimó el candidato de Cambiemos.