El gobierno convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para que el Senado comience a avanzar en el tratamiento de los pliegos de Hugo Rosatti y Carlos Rosenkrantz, propuestos como jueces de la Corte Suprema, así como los de embajadores y ascensos militares.
Fuentes parlamentarias confirmaron que el decreto del Ejecutivo por el cual se convoca a sesiones extraordinarias será difundido en las próximas horas, aunque el tratamiento de los pliegos de Rosenkrantz y Rosatti puntualmente se llevaría a cabo recién en marzo.
Esto se debe a que los plazos legales para el tratamiento de jueces de la Corte no permite que sean aprobados en un período corto de tiempo, razón por la cual la convocatoria a extraordinarias servirá principalmente para que el Senado empiece a tratar las designaciones de militares y embajadores, muchos de ellos nombrados ya por decreto.
Según precisaron en Presidencia del Senado, la Cámara alta sesionará el próximo jueves para votar el retiro de todos los pliegos enviados por la ex presidenta Cristina Kirchner y el ingreso de los que envió el presidente Mauricio Macri.
En ese paquete se encuentran los de Rosatti y Rosenkrantz, pero también los de todos los embajadores nombrados "en comisión" por el Ejecutivo y los de los militares que esperan su ascenso de rango, lo que requiere acuerdo del Senado.
Luego de ese trámite formal empezará a correr el plazo para el tratamiento de los pliegos de jueces de la Corte, que estipula dos días de publicación de edictos (que serían el viernes 12 y el lunes 15 de febrero) y 15 días para recibir observaciones, tras lo cual el Senado podrá convocar a la audiencia pública en la comisión de Acuerdos.
Amparado en el llamado a extraordinarias, el Senado está habilitado para reunir a esa comisión, lo que está previsto para el próximo viernes, un día después de la sesión especial, con el fin de definir quién la presidirá y qué senadores la integrarán.
Sin cambios. Según fuentes del oficialismo y del Frente para la Victoria, a la cabeza de ese cuerpo continuaría el senador Rodolfo Urtubey (PJ), quien goza del visto bueno general de los legisladores.
Una vez constituida, la comisión de Acuerdos se abocará inmediatamente al tratamiento de los pliegos de todos los embajadores y de los ascensos de militares.
Rosenkrantz y Rosatti habían sido designados por decreto del presidente Mauricio Macri "en comisión" en la Corte Suprema, lo que generó malestar en el Senado, especialmente en el bloque del Frente para la Victoria, que preside el rionegrino Miguel Angel Pichetto.
El senador patagónico había advertido que si los candidatos de Macri prestaban juramento sin pasar por el Senado, su bloque votaría en contra de los pliegos cuando estos llegaran a la Cámara, lo que haría que pudieran permanecer en la Corte apenas hasta el 30 de noviembre.
Ocurre que la aprobación de jueces de la Corte Suprema requiere del voto de los dos tercios de los senadores presentes, número al que el oficialismo no puede llegar por sí solo ni tampoco con los aliados del interbloque Peronismo Federal, por lo cual necesita algunos votos del Frente para la Victoria.