Consejo de la Magistratura: las claves para entender el conflicto político-judicial

Qué es, cómo funciona y por qué es importante el organismo que aviva la disputa entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio
28 de abril 2022 · 12:24hs

Vencido el plazo que había dado la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que el Congreso sancionara una nueva ley sobre el Consejo de la Magistratura, a mediados de abril, se abrió un conflicto político e institucional que sacude a los tres poderes del Estado e involucra a las principales fuerzas políticas.

Aquí, algunas preguntas y respuestas para entender cómo surgió esta disputa en el vértice del Poder Judicial de la Nación, y por qué es importante para la vida pública del país.

Morales y Rodríguez Larreta almorzaron en el predio de Expoagro, en San Nicolás.

Morales subió el voltaje de la interna en Juntos por el Cambio

Gabriel Carrizo continuará detenido por el ataque a Cristina Kirchner, según lo resolvió la Cámara Federal porteña.

Atentado a Cristina: rechazaron el arresto domiciliario de Carrizo

1) ¿Qué es el Consejo de la Magistratura?

Es un organismo creado por la Reforma Constitucional de 1994, que tiene tres grandes funciones: seleccionar mediante concursos públicos los postulantes para los juzgados inferiores; ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados de los tribunales inferiores, y administrar los recursos del Poder Judicial.

Para los nombramientos, el Consejo elabora una terna de candidatos, en base a concursos públicos. De esos nombres el Poder Ejecutivo Nacional selecciona uno y pide acuerdo al Senado.

En el caso del régimen disciplinario, el Consejo puede abrir -si considera que hay pruebas suficientes- el proceso de remoción, que pasa a un Jurado de Enjuiciamiento, integrado por otros miembros.

2) ¿Quiénes integran el Consejo de la Magistratura?

El artículo 114 de la Constitución Nacional establece que el Consejo estará integrado “de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal”, además de otras personas provenientes del ámbito académico y científico.

Sin embargo, como en la convención constituyente las fuerzas políticas no se pusieron de acuerdo sobre cuántos representantes tendría cada estamento, le encargaron la tarea al Congreso.

image.png

El santafesino Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema y también del Consejo de la Magistratura

3) ¿Qué falló la Corte Suprema?

En diciembre del año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó que la composición del Consejo de la Magistratura establecida por la ley de 2006 -impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner- es inconstitucional.

De acuerdo al máximo tribunal, “el estamento político cuenta con un total de 7 representantes -6 legisladores y 1 representante del Poder Ejecutivo-, número que le otorga quórum propio y la mayoría absoluta del cuerpo”. Esto le permite realizar acciones “hegemónicas o de predominio sobre los otros tres estamentos técnicos, en clara transgresión al equilibrio que exige el artículo 114 de la Constitución Nacional”.

“Si bien pueden existir diferencias en el número de representantes de los distintos estamentos -en tanto no se exige una igualdad aritmética-, esas diferencias no pueden permitir que ninguno de ellos tenga predominio o se imponga sobre los demás”, señaló el voto de la mayoría, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

4) ¿Qué sucedió después?

La Corte Suprema instó al Congreso nacional a sancionar “ en un plazo razonable” una nueva ley y le dio 120 días para que adapte la integración del Consejo a lo que disponía la ley 24.937.

Esa norma, sancionada en 1998, ordenaba un Consejo de 20 miembros: el presidente de la Corte (que presidía el Consejo), 4 jueces, 8 legisladores, 1 representante del Ejecutivo, 4 abogados y 2 académicos. De esta manera, los representantes políticos quedaban en minoría (9 sobre 20) frente a los no electos.

5) ¿Qué hizo el Ejecutivo?

El gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de ley que postula un Consejo de 17 miembros: 4 jueces, 6 legisladores, 4 abogados, 1 representante del Ejecutivo y 2 académicos. La propuesta elimina la mayoría del sector político -como quiere la Corte Suprema- pero deja afuera del Consejo al presidente del máximo tribunal.

A comienzos de abril el Senado la media sanción a la reforma del Consejo de la Magistratura, pero no fue tratada por Diputados, donde el Frente de Todos no reúne los votos necesarios.

image.png

Cristina Fernández de Kirchner desdobló el bloque del Frente de Todos en el Senado

6) ¿Qué pasó entonces?

Al no sancionarse una nueva ley antes del plazo dispuesto por la Corte Suprema, el 15 de abril, el presidente del tribunal Horacio Rosatti, asumió la presidencia del Consejo y tomó juramento a cuatro nuevas consejeras: la jueza Agustina Díaz Cordero, las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, y la profesora Pamela Tolosa.

7) ¿Qué hizo el Frente de Todos?

Después de que la Corte declare nulo lo actuado por el juez federal de Paraná, Daniel Alonso, que había ordenado que las presidencias de las cámaras de Diputados y Senadores se abstuvieran de nombrar dos consejeros/as por la segunda minoría, Cristina Fernández de Kirchner ordenó que el Frente de Todos se desdoble en dos bancadas para designar también al consejero de la segunda minoría.

En Diputados, Sergio Massa nombró a la legisladora radical Roxana Reyes. El presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, presentó un amparo en la Justicia para frenar el nombramiento de Reyes. Martínez argumenta que es ilógico que la bancada que tiene mayor cantidad de integrantes tenga un sólo representante (Vanessa Siley), mientras Juntos por el Cambio tiene dos (el diputado PRO Pablo Tonelli y Reyes) y el interbloque Federal uno (Graciela Camaño).

Desde el bloque oficialista aseguraron que la movida obedece a los roles diferentes de cada uno: Massa es el presidente de la Cámara y Martínez debe resguardar los intereses del bloque.

image.png

El senador cordobés Luis Juez (PRO) reclama el asiento en el Consejo de la Magistratura

8) ¿Qué planteó Juntos por el Cambio?

Después del desdoblamiento del bloque del Frente de Todos en la Cámara alta, Juntos por el Cambio le envió una carta a Horacio Rosatti para que no le tome juramento al senador Martín Doñate. Además, el senador Luis Juez, que reclama el lugar de Doñate en el Consejo, denunció a Cristina Kirchner en los tribunales de Comodoro Py por “inobservancia de los deberes de funcionario público”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Podrían expulsar a Romina de Gran Hermano por una investigación judicial

Podrían expulsar a Romina de "Gran Hermano" por una investigación judicial

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

Un ex dirigente de Newells se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Un ex dirigente de Newell's se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Lo último

Recaratularon de femicidio la muerte de una modelo argentina en México

Recaratularon de femicidio la muerte de una modelo argentina en México

Murieron por gripe aviar 20 mil gallinas de una granja de Mar del Plata

Murieron por gripe aviar 20 mil gallinas de una granja de Mar del Plata

Autorizan la venta de una droga para la interrupción del embarazo

Autorizan la venta de una droga para la interrupción del embarazo

8M: Rosario marchó en otro día de lucha por la igualdad género

La ciudad vibró por la reivindicación y visibilización de la lucha contra las desigualdades y violencias.

8M: Rosario marchó en otro día de lucha por la igualdad género
La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero
Policiales

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

Política

Avanza en Diputados el proyecto para potenciar la Justicia federal santafesina

Tras cantar en España y EEUU, Duki se presentará en Rosario en abril próximo
Zoom

Tras cantar en España y EEUU, Duki se presentará en Rosario en abril próximo

Los gendarmes se despliegan en el barrio Los Pumitas, donde mataron a un nene

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los gendarmes se despliegan en el barrio Los Pumitas, donde mataron a un nene

Rossi: las fuerzas federales se quedarán en Rosario el tiempo que sea necesario
La Ciudad

Rossi: las fuerzas federales se quedarán en Rosario "el tiempo que sea necesario"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Podrían expulsar a Romina de Gran Hermano por una investigación judicial

Podrían expulsar a Romina de "Gran Hermano" por una investigación judicial

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

Un ex dirigente de Newells se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Un ex dirigente de Newell's se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

Ovación
Un ex dirigente de Newells se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje
OVACIÓN

Un ex dirigente de Newell's se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Un ex dirigente de Newells se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Un ex dirigente de Newell's se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Lautaro: Lo vi un poco bajoneado a Montiel y le pedí el cuarto penal

Lautaro: "Lo vi un poco bajoneado a Montiel y le pedí el cuarto penal"

Giro inesperado: Pelé incluyó en su testamento a quien sería una hija no reconocida

Giro inesperado: Pelé incluyó en su testamento a quien sería una hija no reconocida

Policiales
Juzgan a dos presos por el crimen de otro recluso en un incendio
POLICIALES

Juzgan a dos presos por el crimen de otro recluso en un incendio

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

Imputaron a la policía acusada de filtrar datos a una banda criminal

Imputaron a la policía acusada de filtrar datos a una banda criminal

Asesinaron con tres balazos a una mujer delante de su pareja

Asesinaron con tres balazos a una mujer delante de su pareja

La Ciudad
El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo
LA CIUDAD

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

8M: Rosario marchó en otro día de lucha por la igualdad género

8M: Rosario marchó en otro día de lucha por la igualdad género

Lo metieron preso porque robaba medidores de agua en Saladillo

Lo metieron preso porque robaba medidores de agua en Saladillo

Un tren impactó a un colectivo y varias personas sufrieron heridas

Un tren impactó a un colectivo y varias personas sufrieron heridas

Juicio por el crimen del Oso Cejas: piden perpetua para uno de los acusados 
Policiales

Juicio por el crimen del Oso Cejas: piden perpetua para uno de los acusados 

Los taxistas de Rosario van por un aumento del 40 por ciento en la tarifa
La ciudad

Los taxistas de Rosario van por un aumento del 40 por ciento en la tarifa

8M: hubo 9 femicidios en 2023 en la provincia, 7 en contexto de criminalidad
La ciudad

8M: hubo 9 femicidios en 2023 en la provincia, 7 en contexto de criminalidad

Los índices de la actividad industrial y la construcción siguen en ascenso
Economía

Los índices de la actividad industrial y la construcción siguen en ascenso

Paritarias: Ratner cuestionó la política salarial del gobierno provincial
La Ciudad

Paritarias: Ratner cuestionó la política salarial del gobierno provincial

Firmaron el convenio para la instalación de una agencia de la UIF en Rosario
La ciudad

Firmaron el convenio para la instalación de una agencia de la UIF en Rosario

La fiscal Iribarren reconoció que hay complicidad policial con el narcotráfico
Policiales

La fiscal Iribarren reconoció que hay "complicidad policial" con el narcotráfico

Reinsertaron en su hábitat natural a un gato montés, dos zorros y tres carpinchos
LA REGION

Reinsertaron en su hábitat natural a un gato montés, dos zorros y tres carpinchos

Detuvieron a tres sospechosos más por el crimen de Maxi Gerez
Policiales

Detuvieron a tres sospechosos más por el crimen de Maxi Gerez

Llegaron los primeros gendarmes para reforzar la seguridad en barrios calientes
La ciudad

Llegaron los primeros gendarmes para reforzar la seguridad en barrios calientes

Cacerolazo en Rosario: ruidosa protesta de vecinos en reclamo de seguridad
Policiales

Cacerolazo en Rosario: ruidosa protesta de vecinos en reclamo de seguridad

Reclaman al procurador Eduardo Casal una fiscalía de narcocriminalidad para Rosario
Política

Reclaman al procurador Eduardo Casal una fiscalía de narcocriminalidad para Rosario

Cuando se van los canales de TV nos amenazan y siguen vendiendo droga

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Cuando se van los canales de TV nos amenazan y siguen vendiendo droga"

En tareas domésticas y cuidados, la mayor carga sigue siendo de las mujeres

Por Eugenia Langone

La Ciudad

En tareas domésticas y cuidados, la mayor carga sigue siendo de las mujeres

Roldán: un asesinato en Rosario destapó casos de domicilios inexistentes

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: un asesinato en Rosario destapó casos de domicilios inexistentes

Rescatan los restos de un gliptodonte hallado en Las Petacas

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Rescatan los restos de un gliptodonte hallado en Las Petacas

Comienza el juicio por el asesinato del cocinero Sebastián Oso Cejas

Por Laura Vilche

La ciudad

Comienza el juicio por el asesinato del cocinero Sebastián Oso Cejas

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos
Policiales

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos

Fuerte denuncia de la Iglesia local por la falta de políticas sociales
Ciudad

Fuerte denuncia de la Iglesia local por la falta de políticas sociales

Seguridad: día clave en Diputados para fortalecer la Justicia federal en Santa Fe
Política

Seguridad: día clave en Diputados para fortalecer la Justicia federal en Santa Fe