Oficialistas y opositores volverán a protagonizar en el Senado nuevos choques
esta semana, cuando deban decidir cuál será el destino final de la presidenta del Banco Central,
Mercedes Marcó del Pont, en torno a cambiar la ley del cheques y la conveniencia de interpelar al
ministro de Economía, Amado Boudou.
Estos no serán todos los temas en los que volverán a
desafiarse en una agenda elaborada al gusto de la oposición, que se iniciará hoy con una reunión de
la bicameral que analiza los DNU, que eventualmente podría rechazarlo y quedar habilitado de
inmediato para acceder a la siguiente reunión del recinto de la Cámara alta.
Para pasado mañana está pautada la sesión de la Cámara de
Senadores que no se realizó el jueves ante la imposibilidad de los bandos del Senado de constituir
quórum, por separado.
El presidente provisional del Senado, el oficialista José
Pampuro, a cargo de la sesión del jueves pasado, pasó la convocatoria para pasado mañana. El orden
del día deberá ser definido en detalles mañana en una reunión de los presidentes de bancadas, que
inicialmente tiene en primer lugar el debate sobre los antecedentes de Marcó del Pont.
Fuentes del oficialismo destacaron que el pasaje de dos
senadoras —la santafesina Roxana Latorre y la rionegrina María Bongiorno— a la posición
oficialista de respaldo el pedido de designación de Marcó del Pont les asegura que ese día tendrán
los 37 senadores para efectivizar la nominación que les reclama el Poder Ejecutivo.
También figura en la agenda de la sesión del 18 el dictamen
a favor de un cambio sustancial en la distribución del impuesto al cheque, que tuvo la aprobación
de tres comisiones —Presupuesto y Hacienda, Economía Nacional y Coparticipación
Federal— y se propone distribuir una masa de 10.800 millones de pesos entre todas las
provincias, sacando recursos al Estado nacional.
El oficialismo, por boca del presidente del bloque, Miguel
Pichetto, anunció que seguirá "los lineamientos del gobierno nacional" y opinó que se trata de "una
maniobra para desprestigiar a la presidenta Cristina Fernández, obligándola a vetar la sanción de
una ley del Congreso".
El mismo miércoles, el Senado analizará la propuesta
opositora de interpelar al ministro Boudou por su participación en el lanzamiento de los DNU que
crearon sucesivamente los fondos del Bicentenario y luego los del Desendeudamiento Argentino
(Fodear).
También aquí aseguran una activa resistencia del
oficialismo. La semana tendrá los primeros momentos de alto voltaje hoy con la cita de la bicameral
que analiza los DNU, en donde los opositores buscarán hacer efectivo el cambio de composición de
los integrantes del Senado, que eleva a 5 la representación del sector opuesto al gobierno y reduce
a 3 la presencia de oficialistas.
La decisión fue impugnada por el Frente para al Victoria y
quedó a espera de que el juez Ernesto Martinelli decida una medida de "no innovar" e inhabilite los
cambios introducidos a la situación anterior, que establecía una delegación igualitaria de 4
senadores por sector.
l
La presidenta Cristina Fernández inaugurará hoy en la capital fueguina la
ampliación del Gasoducto Transmagallánico y firmará el Fondo Fiduciario, que servirá para financiar
obras en la provincia. En tanto, empleados estatales agremiados en ATE y grupos docentes tienen
previsto realizar un paro y eventualmente movilizarse para acercar sus reclamos a la
presidenta.
Cristina