Comenzaron alegatos por asesinato del ex senador radical Regino Maders
La última etapa del segundo juicio por el asesinato del ex senador radical Regino
Maders contra el presunto instigador, después que en 2005 fuera condenado el autor
material del crimen, comenzó hoy con la lectura de los alegatos, confirmaron a Télam fuentes
tribunalicias.
6 de febrero 2008 · 13:43hs
Córdoba- La última etapa del segundo juicio por el asesinato del ex
senador radical Regino Maders contra el presunto instigador, después que en 2005 fuera
condenado el autor material del crimen, comenzó hoy con la lectura de los alegatos,
confirmaron a Télam fuentes tribunalicias.
En esta instancia está acusado como autor intelectual el ex diputado de la
UCR Luis Medina Allende, quien es juzgado por la Cámara 9ª del Crimen, integrada por ocho
juzgado populares y dos jueces técnicos, José Pueyrredón y Nereo Maggi, con la
presidencia de Roberto Spinka.
Los alegatos comenzarón con la acusación a cargo del fiscal, Carlos
Ferrer, y continuarán con la parte querellante, a cargo de la hermana de la víctima Teresa
Maders y la abogada María Elba Martínez, y de la defensa asumida por Marcelo Brito y
Alejandro Pérez Moreno.
Regino Maders, ex senador, ex decano de la Regional Córdoba de la
Universidad Tecnológica Nacional y ex directivo de la Empresa Provincial de Energía, fue
asesinado a balazos por la espalda en la madrugada del 6 de setiembre de 1991 cuando
ingresaba a su casa de barrio Residencial Vélez Sarsfield.
En un juicio anterior en junio de 2005 fue condenado a cadena perpetua por
la Cámara 1ª del Crimen el ex policía Oscar Hugo Síntora, como autor material del crimen a
cambio de una remuneración en dinero.
Esta condena fue ratificada después por el Tribunal Superior de Justicia y
de las constancias del juicio surgió la presunta autoría intelectual de Medina Allende, quien
permaneció en prisión domiciliaria desde marzo de 2005 por su edad.
El actual juicio, dado en llamar Maders II, comenzó el 8 de noviembre
pasado prolongándose hasta el último día habil de 2007, y se reinicia hoy después de la feria
judicial de enero.
La familia Maders participó activamente del proceso a través de la abogada
y hermana de la víctima, Teresa Maders, con la hipótesis de que Medina Allende mandó asesinar
a su correliginario porque investigaba hechos de corrupción que lo comprometían.
Fuentes del tribunal confirmaron que los alegatos continuarán en la
jornada de hoy y podrían extenderse a mañana y, una vez concluído, luego de darle al acusado
la posibilidad de la última palabra, se conocerá el veredicto.
De este modo se cerrará un caso que conmovió a la sociedad cordobesa hace
16 años cuando Maders fue asesinado a balazos cuando regresaba del acto de cierre de campaña
de las elecciones donde Eduardo Angeloz fue elegido gobernador por tercera vez.
(Télam)