
Miércoles 07 de Enero de 2009
Buenos Aires- El vicepresidente Julio Cobos criticó la “excesiva participación” del ex presidente Néstor Kirchner en las decisiones oficiales, lo que interpretó como un “cogobierno”, y elogió con énfasis al senador justicialista Carlos Reutemann, a quien consideró un “buen candidato” para eventualmente pelear por el Ejecutivo nacional.
Por otra parte, no descartó postularse a la Casa Rosada, pese aclarar que “por ahora” no piensa en esa alternativa, y pronosticó que el kirchnerismo enfrentará este año “elecciones complicadas” en distritos como Córdoba, Santa Fe, Capital y la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, el vicepresidente dijo no tener límites en esta etapa de diálogo con distintas fuerzas opositoras, en el armado de futuros acuerdos electorales.
En un reportaje que hoy publica el diario Clarín, desde su Mendoza natal, Cobos abonó indirectamente la teoría del “doble comando” que la oposición le reprocha a Kirchner, al considerar que “en este primer año la actitud del ex presidente debió ser más moderada” en su intervención en los temas de gestión.
“La presidenta (Cristina Fernández) es una persona con suficiente capacidad, carácter y autoridad para recibir consejos pero no para influenciarse. La excesiva participación (de Kirchner) puede interpretarse de alguna manera como que hay un cogobierno”, aseveró el titular del Senado.
Cobos, quien causó un tembladeral en el oficialismo con su voto en contra de las retenciones agropecuarias, alabó al senador Reutemann, que no descartó la posibilidad de sumarse a la carrera presidencial.
“Reutemann es un hombre previsible, serio, capaz, responsable, con el que tengo muy buena relación. Hemos coincidido en muchas decisiones en el Senado. Y es un buen candidato”, resaltó.
Empero, ante una pregunta sobre una eventual alianza con el ex piloto de Fórmula Uno, puntualizó: “No me veo confluyendo con nadie por las responsabilidades que tengo”.
Cuando se le consultó cómo veía las chances electorales para la Casa Rosada de cara a 2009, Cobos trazó un panorama difícil.
“Indudablemente que en algunos distritos va a tener elecciones complicadas como en Córdoba, Santa Fe, Capital y provincia de Buenos Aires. Pueden restarle muchos legisladores”, vaticinó.
Aclaró, no obstante, que “hay que ver qué se interpreta por derrota, si una disminución de legisladores o un porcentaje menor de votos que en la anterior elección”.
Interrogado sobre si aspira a competir por el Ejecutivo nacional, el vicepresidente hizo gala de su habitual cautela: “Por ahora no lo pienso”, respondió.
Sin embargo, ante la insistencia periodística, afirmó que “en política uno no debe descartar nada, esa es la verdad”.
En cuanto a los reacomodamientos políticos, Cobos fue consultado sobre de quién se sentía más cerca, si de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, del diputado nacional del peronismo disidente Felipe Solá o del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
“En esta etapa de diálogo tengo que hablar con todos los sectores. A lo mejor, en el fondo, uno puede estar más de acuerdo con la UCR, quizá con alguna gente de Elisa Carrió. Felipe Solá y Mauricio Macri son también personas moderadas”, puntualizó.
Al señalársele sobre el riesgo de un “amontonamiento” en la senda hacia esa convergencia, el ex gobernador de Mendoza alertó que eso es exactamente “lo que no tiene que ocurrir”.
“Debe existir un proyecto por lo menos en los temas gruesos, porque siempre vamos a tener diferencias. Ya está la democracia consolidada y lo que necesitamos es un país más republicano, para avanzar luego en un acuerdo electoral”, concluyó. (DyN)