La Jefatura de Gabinete nacional, a cargo de Juan Manzur, firmó la resolución publicada en el Boletín Oficial en la que se oficializó el nombramiento de Claudia Bello en el directorio de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat). Le reaparición en escena de la ex funcionaria menemista hizo que el arco político argentino expresara posiciones enfrentadas.
La empresa satelital está liderada por Néstor Pablo Tognetti, en la presidencia, y Guillermo Jorge Rus, como vice. Y tras la actual designación se sumaron Bello y Soledad Gonnet al directorio.
Algunos dirigentes manifestaron sus opiniones a través de las redes sociales. El ex diputado y ex coordinador general del Consejo de la Televisión Digital Terrestre (TDT) Osvaldo Nemirovsci manifestó: “Cuando el río suena… Aclaro, cero interés personal. El posible nombramiento de Bello como directora de Arsat ofende la experiencia, militancia, honestidad y convicción de cientos de compañeros duchos en el tema y que están en su casa. ¡No lo hagan!”.
https://twitter.com/nemicom/status/1486310873119473666
En esa línea, el militante popular Fernando Esteche citó un tweet de la ex embajadora Alicia Castro contra el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y agregó: “Este hombre ahora puso a su amiga, la menemista Bello, al mando de Arsat. No es triste, ¡es trágico!”.
Historial
Bello estuvo al frente de diversos cargos durante la presidencia de Carlos Menem. Entre ellos, fue interventora federal de la provincia de Corrientes y secretaria de la Función Pública, puesto por el que resultó investigada y procesada por supuestas irregularidades y contrataciones directas no licitadas del Y2K.
En 1999, Bello estaba encargada de una campaña de prevención por los posibles daños del Y2K en las computadoras argentinas: en ese entonces, el cambio de siglo podía significar que, al pasar de 1900 a 2000, los sistemas perdieran la información de los usuarios.
Bello adjudicó de manera directa 9 millones de dólares (o pesos, en ese entonces) sin llamado a licitación pública a empresas como Lautrec, que diseñó el logotipo de la campaña Efecto 2000, o a las encargadas de la impresión y distribución de 500 mil folletos con información para evitar el colapso virtual que nunca llegó.
Lo que tampoco ocurrió jamás fue la condena a Bello, porque la ex funcionaria fue absuelta en 2011 por el Tribunal Oral Federal Nº 1, junto a otros cuatro ex funcionarios. La fiscalía había pedido dos años de cárcel.
La designación de Bello (61 años), tras casi dos décadas de ostracismo, pasará por el tamiz de una votación a realizar este jueves, a las 15, en una asamblea de accionistas de Arsat que tendrá como escenario la sede social de la empresa estatal, ubicada en la Capital Federal.