El juez federal Sebastián Casanello citó ayer a declaración indagatoria a los cuatro hijos del detenido empresario Lázaro Báez después de que un informe de inteligencia de la Unidad de Información Financiera (UIF) les detectó cuentas no declaradas en el exterior con operaciones por más de 25 millones de dólares. Por su parte, el fiscal Guillermo Marijuan aseguró que, con estas últimas medidas, la causa por lavado de dinero en los hechos "están bastante esclarecidos".
El juez Casanello ordenó las indagatorias de Martín, Leandro, Luciana y Melina Báez y la ampliación de la del propio Lázaro, de su contador Daniel Pérez Gadín y del abogado Jorge Chueco (también arrestados) en la causa por lavado de activos conocida como ruta del dinero K.
Pese a que la UIF pidió expresamente sus arrestos, por ahora los hijos de Báez no serán detenidos, pero el juez inhibió todos sus bienes y les prohibió salir del país.
Casanello explicó en su resolución el circuito que, según la UIF, cumplió el dinero de origen presuntamente ilegal, vinculado en principio con un "fraude fiscal", aunque no está descartada "otra fuente de ilicitud" de los fondos, como podrían ser sobreprecios en la obra pública y un sistema de retornos, que investiga otro juzgado.
La descripción de la operatoria indica que "Helvetic Services Group habría recibido un mandato a partir del año 2011 por parte de la Fundación Kinsky, radicada en Panamá y cuyos directores serían Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, para canalizar dinero en las sociedades Austral Construcciones por 20 millones de dólares y Epsur SA por cinco millones. A su vez, la Fundación Kinsky presentaría como beneficiarios finales a Leandro Báez, Luciana Báez, Martín Báez y Melina Báez".
"Dichos movimientos de fondos se habrían realizado a través de la cuenta 608936/402.000.840 del J. Safra Bank, con sede en Ginebra, Suiza, y cuyos titulares serían también Martín Antonio Báez, Leandro Antonio Báez, Melina Soledad Báez y Luciana Sabrina Báez. Tanto las cuentas bancarias mencionadas como Kinsky Foundation serían de titularidad de los hijos de Báez", explicó el juez.
"No descartamos las detenciones; lo tenemos que evaluar", coincidieron Marijuan y Casanello en sendas caóticas conferencias de prensa realizadas en los Tribunales Federales de Comodoro Py.
Leandro Báez fue citado para el 6 de julio, Melina Báez, el 7; Luciana Báez, el 11; Lázaro Báez, el 12, y Chueco, el 13. A Pérez Gadín se lo citó para el 14 y al financista uruguayo Juan Pedro Damiani Sobrero para el 15. La resolución no indica la fecha de indagatoria para Martín Báez.
Marijuan explicó la ruta del dinero: "Se llevaba a Suiza y se reingresaba al país por una supuesta venta de unos bonos", pero la finalidad última —precisó— era la compra de propiedades. Desde la fiscalía trascendió un cuadro de movimientos de dinero entre la Argentina, Suiza, Panamá y Uruguay por al menos $208 millones.
Marijuán detectó al menos tres cuentas en el exterior por las cuales mediante tres circuitos diferentes de circulación el dinero terminaba reingresando al país.
El fiscal aludió específicamente al programa Periodismo para Todos, en el que los financistas Federico Elaskar y Leonardo Fariña describieron la forma en que se blanqueaba ese dinero de origen espurio. "Ese hecho está esclarecido", explicó, pero dejó abierta la posibilidad de que existan "muchos hechos más".