La Plata- El juez federal de La Plata, Arnaldo Corazza, anunció este
mediodía que el próximo martes habrá un careo entre los testigos del rastrillaje
realizado en septiembre de 2006 en la localidad de Magdalena en el cual se intentó
hallar a Jorge Julio López, el testigo del juicio al represor Miguel Etchecolatz y que aún
sigue desaparecido.
“El martes vamos a tener un careo”, dijo Corazza en una finca
de Atalaya, localidad de Magdalena, donde hoy encabezó la reconstrucción del recorrido que
los perros siguieron el 23 de septiembre de 2006 cuando ladraron como señalando la
presunta presencia de López sobre un colchón.
La medida había sido solicitada en junio último por Corazza a pedido de la
agrupación de derechos humanos Justicia Ya, a raíz de las irregularidades detectadas durante
el procedimiento policial.
La abogada de la querella, Guadalupe Godoy, explicó a Télam que la
reconstrucción “busca demostrar las irregularidades cometidas durante el rastrillaje
anterior”.
Aquel día, la comisión policial que buscaba a López llegó guiada por
perros hasta una finca en la localidad de Atalaya.
Los perros ladraron como señalando la presunta presencia de López sobre un
colchón y por unas prendas que estaban en una casilla rodante ubicada en un predio del
poblado.
Una fuente de Justicia Ya precisó que “la finca era del delegado
municipal de Atalaya, Rubén Darío Durso”.
“Hay dudas sobre qué prendas reconocieron los perros, los
testimonios de los policías que participaron en el hecho difieren sobre eso, y se hizo que
los perros olfatearan las prendas 40 días después con un resultado negativo”, agregó la
fuente de Justicia.
López permanece desaparecido desde el 18 de septiembre de 2006, después de
brindar testimonio en el juicio que se le siguió a Etchecolatz por crímenes de lesa
humanidad.
De acuerdo con Justicia Ya, varios policías que participaron el
rastrillaje habían estado en la casa revisada y hasta habrían hablado con el morador, un
hombre de apellido Buseta, que ya está muerto.
Los nombres de los policías que tomaron parte en el operativo se conocieron diez
meses más tarde. (Télam)