El juez federal Sebastián Casanello envió hoy a otros magistrados del fuero copias de la declaración indagatoria de Leonardo Fariña para que valoren si sus dichos son de utilidad para las causas que están investigando contra exfuncionarios y empresarios. El magistrado envió copias a Julián Ercolini, Daniel Rafecas y Rafael Martínez de Giorgi y remarcó que de comprobarse los dichos de Fariña “permitirán un gran avance en la investigación”, informó el Centro de Información Judicial (CIJ).
En su resolución, Casanello asignó valor trascendental a las declaraciones del “arrepentido” pero señaló que parte de su relato abarca hechos que ya están siendo investigados por otros jueces, por lo que decidió enviarles copia de la indagatoria. El juez señaló que Fariña “estructuró su declaración básicamente en dos puntos: una primera parte, que definió como de valoración personal , y una segunda parte en la que hizo referencia a los hechos de la investigación”.
Casanello apuntó que “el fiscal (Guillermo Marijuan) amplió su requerimiento de instrucción, guiándose exclusivamente por lo que dijo Fariña y abarcando ambos aspectos”. Luego sostuvo que en cuanto a la primera parte, Fariña hizo referencia a un “plan sistémico cuyo objeto fue el vaciamiento de las arcas públicas mediante la obra pública”. Explicó que “existía una estructura para la adjudicación fraudulenta de obra pública que involucraba al Ministerio de Planificación Federal, a la Cámara Argentina de la Construcción y a la Sigen, entre otros organismos, y que favorecían a las empresas de Lázaro Báez y de Carlos Wagner -presidente de la C.A.C-, tales como Austral Construcciones, Gotti, Kank y Costilla, Sucesión de Adelmo Biancalani, ESUCO, etc”.
“Añadió la participación en el esquema de la Afip, la UIF y el BCRA. No sólo ello, sino que también sugirió que la complicidad se extendía hasta el Poder Legislativo, pues allí se aprobaba el presupuesto de donde salía el financiamiento para las obras”, resaltó el magistrado en su resolución.
También aludió a la asignación de áreas petroleras a empresas de Lázaro Báez (Epsur y Misahar), a la licitación de la represa Cóndor Cliff, al otorgamiento de créditos hacia las empresas de Báez por parte del Banco de la Nación Argentina y a la emisión del fideicomiso financiero en Nación Fideicomisos.
Según Casanello, “esta primera parte del relato de Fariña merece un análisis aparte porque, en gran medida, abarca hechos que ya están siendo investigados por el Dr. Julián Ercolini, en la causa n° 15.734/08”, a partir de una denuncia de Elisa Carrió y otros diputados de la Coalición Cívica en 2008 por asociación ilícita contra varias figuras centrales del gobierno kirchnerista.
Agregó que así como existe esa investigación, existen otras sobre hechos en relación a los cuales Fariña también ha realizado comentarios. Apuntó a “la emisión del fideicomiso financiero de Austral Construcciones en Nación Fideicomisos” investigada por el juzgado número 3 a cargo de Rafecas. También, a las irregularidades en el proceso de licitación pública para la construcción del Complejo Hidroeléctrico “Condor CliffLa Barrancosa” y “los presuntos beneficios que el empresario Lázaro Antonio Báez habría de obtener por la realización de la obra mencionada, como consecuencia de la expropiación de tierras de su propiedad, expediente a cargo de Martínez de Giorgi. “Este juzgado no puede obviar esas intervenciones y necesariamente debe dar cuenta a esos magistrados -Ercolini, Rafecas y Martínez de Giorgi- del contenido de la declaración de Fariña porque de lo contrario estaría invadiendo la jurisdicción que ya poseen”, argumentó.