El ministro de Justicia nacional, Germán Garavano, le dijo ayer personalmente a la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, que debería “dar un paso al costado”. Pero la jefa de los fiscales le ratificó su intención de continuar al frente del organismo.
Según indicaron fuentes judiciales, el planteo de Garavano tuvo como marco el encuentro protocolar y “ameno” que el titular de la cartera de Justicia y Gils Carbó mantuvieron al mediodía en la sede de la Procuración General.
Sin embargo, fuentes de la Procuración señalaron que en el encuentro no se abordó el tema de la continuidad de la jefa de los fiscales en el cargo y que, en cambio, dialogaron sobre la decisión del Poder Ejecutivo de suspender la implementación de nuevo Código Procesal Penal de la Nación, cuyo inicio había quedado fijado por el Congreso para el 1º de marzo de 2016 en la Justicia de la ciudad de Buenos Aires.
Según comunicó el sitio fiscales.gob.ar, ambos funcionarios “dialogaron sobre la necesidad de delinear un nuevo cronograma para poner en marcha el sistema acusatorio consagrado en el nuevo Código”.
Cambios. Paralelamente, el ministro sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri buscará modificar la ley que regula la remoción de los titulares de la Procuración y de la Defensoría General, para que ese mecanismo no sea a través de un juicio político.
Tras insistir en su idea de que Gils Carbó dé “un paso al costado”, Garavano señaló que avanzará en la modificación del sistema que se utiliza para la remoción de quien ostenta ese cargo.
El funcionario entiende que esa norma es, en la actualidad, “inconstitucional” ya que la Carta Magna especifica qué cargos prevén un juicio político para apartar un funcionario. Y ni la procuradora ni la defensora general están en esa lista.
Asimismo, confirmó que en la reunión que mantuvo con Gils Carbó le adelantó “la suspensión de la implementación del Código Procesal Penal y de las leyes orgánicas” que lo regulan. Al respecto, el ministro estimó que esa tarea podría recaer en “algún otro funcionario” y no en la procuradora.
Garavano también se refirió a la negativa a renunciar del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella.
Al respecto, y aunque prefirió no expresarse a favor de removerlo por decreto, dijo que es un tema que “lo tendrá que determinar el ministro del área (Oscar Aguad) y que lo analizará la Procuración del Tesoro”.
En referencia a la designación de jueces para la Corte Suprema, el titular de Justicia confirmó que se dio inicio a lo previsto en el decreto Nº 222 de 2003 y que, “a partir del 21 de diciembre, la gente podrá opinar” sobre los candidatos para tener los pliegos preparados hacia fines de enero.