El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, confirmó hace instantes que no será candidato a vicepresidente de Cristina Kirchner y crece la expectativa alrededor de quién será el compañero de fórmula de la jefa del Estado para la disputa por la reelección.
"Ya lo confirmé anoche. Jamás decliné con la inamovible fórmula Capitanich-Ivanoff", dijo Capitanich, que irá entonces por un nuevo mandato provincial en el estado del norte argentino. "Y les cuento que la presidenta nos da su completo apoyo, no sólo para la reelección sino para los próximos cuatro años más de gestión", afirmó durante una conferencia de prensa ofrecida en Chaco.
La salida de Capitanich de la lista de posibles compañeros de fórmula de Cristina Kirchner quita un nombre de los cuatro o cinco en danza. En las especulaciones aparecen Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de la presidencia; el senador santacruceño Nicolás Fernández; el ministro de Economía, Amado Boudou; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, y el titular de la Autoridad de Medios, Gabriel Mariotto.
La elección tiene plazo hasta mañana a la noche cuando deberán insribirse todas las candidaturas.
Zannini ayer repasó con la presidenta los candidatos a diputados en las principales provincias argentinas, entre ellas Santa Fe donde será cabeza Omar Perotti, intendente de Rafaela. En el pequeño círculo de asesores de confianza, Zannini se ha convertido en miembro influyente, un superministro. "Si no es vice seguirá siendo superministro", se descuenta.
Nicolás Fernández es un pingüino de paladar negro; supo integrar el grupo fiel sobre el que se recostaba Néstor Kirchner. En Santa Fe tiene un amigo y colaborador: Oscar "Cachi" Martínez, ex compañero de fórmula de Rafael Bielsa.
Boudou integra el lote por su carisma, su cara conocida y las especulaciones que surgieron a partir de que la presidenta lo haya corrido de Capital Federal, donde quería ser candidato a jefe de gobierno. Una decisión así, se puede pensar, significa mantenerlo en reserva para una probable nominación a vicepresidente.
La elección de Juan Manuel Abal Medina significaría una potente señal de parte de la presidenta; es una figura que representa a los jóvenes y a la tendencia izquierdista. Desde la muerte de Néstor Kirchner el año pasado, Cristina le dio mayor protagonismo al funcionario.
Mariotto fue el autor de la ley de servicios audiovisuales que despertó la ira de los grandes medios. Se lo tiene como uno de los rostros que representa los pasos más arriesgados que dio el kirchnerismo en su paso por el poder.