El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó ayer que "no ha habido contradicción" entre el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, respecto a la situación del narcotráfico en Argentina, y buscó ponerle fin a la polémica que se generó por los entredichos entre los funcionarios del gobierno nacional.
"No ha habido contradicción entre el ministro de Defensa y el secretario de Seguridad, sino solamente una interpretación diferente desde el punto de vista de su opinión", aseguró Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Rossi advirtió el viernes pasado que Argentina no sólo era un país de "tránsito" y "consumo" de drogas, sino también de "elaboración", por lo que Berni, y luego Capitanich, salieron a desacreditar esa afirmación.
El ministro de Defensa opinó la semana pasada que "la Argentina era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo, y lo más grave que también es de elaboración".
Sin embargo, el lunes Berni rechazó esas afirmaciones al subrayar que "objetivamente en la Argentina no se produce droga, más allá de aquellas plantas de marihuana que algunos consumidores pueden tener en su casa, pero tampoco hay una producción a gran escala, por lo menos hasta ahora detectable en el país, algo que sí sucede en Paraguay".
El secretario de Seguridad argumentó que "prácticamente es imposible que se produzca (cocaína) en la Argentina porque las condiciones de altitud y clima no dan para el crecimiento de esta planta".
Capitanich también desacreditó las declaraciones de Rossi cuando el martes respaldó a Berni y reiteró que "la República Argentina no es un país productor de drogas".
"La posición oficial del gobierno nacional es muy clara y contundente y lo ha manifestado el secretario de Seguridad respecto a que la República Argentina no es un país productor de drogas", insistió el jefe de ministros.
Las contradicciones entre los funcionarios del gobierno nacional provocaron críticas de la oposición, donde también reclamaron que los involucrados se presenten en el Congreso de la Nación para aclarar sus planteos.
Posturas. Sin embargo, el martes Berni reconoció que habló con Rossi y resaltó que el ministro "comparte absolutamente" su postura sobre el narcotráfico en el país y consideró que "esta discusión no tiene mayor permanencia porque es una cuestión puramente objetiva".
"Sí, sí por supuesto que hemos hablado, y comparte absolutamente la opinión, porque aparte nosotros somos los que estamos todos los días en la lucha contra el narcotráfico", remarcó el secretario de Seguridad.
En medio de la polémica, Berni también recibió críticas por manifestarse el martes a favor de despenalizar "toda la cadena, desde la producción a la comercialización" de la droga y parafraseó al fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar.
"Voy hacer referencia a Pablo Escobar, hoy que es un personaje que esta de moda (por la serie televisiva "El Patrón del mal"), decía que no hay posibilidad matemáticamente de que la persecución policial pueda contra el narcotráfico y es verdad, porque la lucha planteada tradicionalmente desde (el ex presidente estadounidense Richard) Nixon para acá, es la guerra del gato y el ratón", enfatizó Berni.
Tras los dichos de Berni, ayer Capitanich salió a ratificar la decisión del gobierno de emprender una "lucha frontal, dura y enfática contra el narcotráfico en cualquiera de sus formas y expresiones, de una manera coordinada con jurisdicciones provinciales que así lo requiera".