En su conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich defendió la difusión en la cuenta oficial de Twitter de la Casa Rosada del cupón de vuelo de Pachter, que hizo escala en Uruguay, al señalar que “se dice que se siente amenazado, no se sabe su paradero y entonces es muy importante publicar la información”.
Si bien reconoció que "existe fuerte tensión en términos de opiniones, y disparidad de análisis respecto a proyectos políticos alternativos" entre el Gobierno y algunos periodistas, el ministro coordinador destacó el "marco de la más absoluta libertad de expresión" en el país.
Además rechazó que las escuchas telefónicas de diálogos entre Luis D'Elía y el dirigente islámico Jorge Alejandro “Yusuf” Khalil, que formarían parte de la denuncia del fallecidos fiscal Alberto Nisman, no prueban la existencia de “un plan de encubrimiento” a Irán en la causa Amia.
“No es un delito concurrir a la Casa Rosada, ni tampoco es delito establecer con ningun funcionario del gobierno”, advirtió Capitanich, en defensa del ex dirigente piquetero y advirtió que “pretender asociar eso con un plan de encubrimiento como un elemento probatorio es una falacia argumental que no tiene ningún tipo de asidero”.
El viernes, por Radio Mitre, se difundió el contenido de algunos de los audios que integrarían la denuncia que Nisman realizó contra la presidenta Cristina Fernández, donde se revela el vínculo de dos de los imputados, Luis D'Elía y el dirigente islámico Jorge Alejandro "Yusuf" Khalil, con funcionarios argentinos de primer nivel y el nexo de ambos con el gobierno iraní.