Rosario.- El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, recibió hoy, junto a los directivos de la entidad y más de un centenar de productores, a los candidatos para las elecciones legislativas Rubén Giustiniani y Carlos Reutemann.
Rosario.- El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, recibió hoy, junto a los directivos de la entidad y más de un centenar de productores, a los candidatos para las elecciones legislativas Rubén Giustiniani y Carlos Reutemann.
Quien no se presentó pese a estar invitado fue el candidato a diputado nacional por el kirchnerismo Agustín Rossi, quien en las últimas semanas sufrió una serie de escraches por parte de ruralistas.
Por la mañana, Buzzi recibió a Giustiniani y en el momento de saludarlo dijo: “Es una lástima que no venga Rossi, pero yo tampoco tomé la determinación de llamarlo”.
“Estamos recibiendo a un conjunto de compañeros y amigos. En el caso de Giustiniani, debemos valorar la actitud asumida en la madrugada del 17 de julio del año pasado, donde fue parte además de interpretar los intereses de los chacareros. Siendo parte de los 36 senadores que plantearan el no a ese instrumento. Sabemos que también planteaba salidas superadoras, junto a otros senadores. Lo cual habilita el voto histórico de Julio Cobos. Porque acá parece que sólo votó Cobos. Antes hubo 36 senadores y Rubén fue uno de ellos”, señaló Buzzi.
Buzzi consideró que “el período de tiempo que se viene es un tiempo muy complicado. Un tiempo de desocupación, de recesión, de desempleo. De muchas regiones del país, y particular en Santa Fe, donde reside el 44 por ciento de la maquinaria agrícola. Una provincia que tiene potencialmente enormes problemas en tanto el motor de la economía, o uno de los principales motores como es la actividad agropecuaria, agrícola, ganadera, lechera está parado”, advirtió.
“Se necesitan condiciones de carácter parlamentario, muchas otras son responsabilidad de quien gobiernan, que vengan a resolver y a construir una alternativa distinta. Una de ellas es el tema de las retenciones. Debe ser un instrumento que distinga a los chicos de los medianos y de los grandes, sea de carácter transitorio y coparticipable. Que se avance para segmentarlo”, enfatizó.
Por su parte, Giustiniani manifestó que “para nosotros es un lugar muy natural venir a conversar con ustedes. Desde hace muchos años venimos por una lucha común por el pequeño y mediano productor agropecuario. No discutimos el problema del campo en el tratamiento de la 125. Nos hemos encontrado siempre en momentos difíciles para el país. Juntos en la lucha contra la dictadura militar. Juntos para recuperar a las instituciones en Argentina. Juntos en la construcción incluso de alternativas políticas”, dijo.
“Muchas de las propuestas para el campo que tenemos se alimentan de las posturas que han emergido de la Federación Agraria. A lo largo de los años hemos tenido una comunicación directa con cada tema importante que se ha presentado con el sector agropecuario. El conflicto del año pasado desvió el eje fundamental de la necesidad de lo que tanto se declama y poco se practica, que es de un país con mejor distribución del ingreso”, subrayó.
Giustiniani indicó que “a partir del 29 de junio puede abrirse una nueva situación en el parlamento para que los proyectos puedan tratarse” y “por eso venimos acá. No a decirles nada nuevo que ustedes no conozcan. Venimos a asumir un compromiso para una nueva etapa que debe comenzar en el país con el consenso de los sectores productivos, agropecuarios, con las fuerzas políticas en el parlamento nacional, con un mejor congreso que estoy seguro que vamos a tener en diciembre”.
En tanto, el senador Reutemann señaló que la próxima “es una elección parlamentaria nacional. No es una ejecutiva. A lo sumo cambiará el número de bancas en alguna de la cámaras y habrá que consensuar más, conversar más y acordar planes de gobierno. Nunca ninguna elección parlamentaria tuvo tanta importancia como ésta”, dijo.
“La campaña es sucia. Es muy agresiva. Los escraches son muy negativos. La agresión física es condenable. La mesa de enlace también ha condenado el tema de los escraches”, añadió. (DyN)
Por Alicia Salinas
Por Eugenia Langone
Por Nicolás Maggi