Buenos Aires-
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi,
sostuvo hoy que comenzó “una etapa de judicialización de la protesta agraria”, y
reclamó que “la Justicia se mantenga independiente y no sea un instrumento
del gobierno”. También dirigentes de la oposición manifestaron su indignación por la
acción judicial y lamentaron "
la escalada del gobierno para descalificar a los que piensan
distinto”.
El titular de la Federación Agraria también remarcó a radio Mitre que el próximo
lunes en las ciudades del interior del país habrá “un día de protesta agropecuaria
ampliada al comercio”, pero aclaró que “no es un paro general, no es ese el
ánimo”.
Buzzi calificó de “sospechosa” la decisión del fiscal
federal de San Nicolás, Juan Murray, quien les imputó a los presidentes de las cuatro
entidades agropecuarias, a dirigentes políticos, y al intendente de San Pedro, Mario Barbieri,
haber cortado rutas en el piquete del 19 de marzo en San Pedro.
“Qué casualidad, el señor Murray es muy eficiente y ágil. Parece que
fuera una suerte de isla de la República de Noruega, con el nivel de eficiencia que tiene la
ejecución y la convocatoria que hace”, ironizó el dirigente ruralista.
Destacó que “lo curioso es que hay varios antecedentes que han sido
funcionales a la lógica del gobierno”.
“Nos citan por cortar una autopista, cuando hubo
situaciones similares por todo el país, durante aquellos días de marzo”,
puntualizó Buzzi, quien consideró que “la actitud de este fiscal es bastante
sospechosa”.
Señaló que “con una muy curiosa agilidad, ocho productores
van detenidos por el hecho de estar sobre la autopista con banderas”.
En consecuencia, concluyó que “empieza una etapa de judicialización
de la protesta agraria”.
“Llevadas a los estrados judiciales cuestiones que en
otras circunstancias no se hubieran llevado, uno podría sospechar de esto”, indicó
el titular de la FAA.
Subrayó que “quisiera que en esto la Justicia sea independiente y se
mantenga así y no sea un instrumento del gobierno”.
“Estamos en presencia de algunos actores que resultan funcionales a
la estrategia del gobierno”, advirtió Buzzi.
En cuanto al lunes, precisó que “habrá un día de protesta
agropecuaria ampliada”, y puso de relieve que “además de expresarse para que se
vuelva al diálogo y se recupere la normalidad de la economía agropecuaria, los comercios
están adhiriendo a la protesta cerrando por la tarde”.
Aseguró que “esta situación se registra en las provincias de Buenos Aires,
Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos”.
“No queremos arrogarnos la convocatoria a un paro general, porque no
es ese el ánimo”, explicó Buzzi, quien añadió que desde “el martes empiezan los
campamentos en las plazas de las ciudades cabeceras de los partidos para explicar el
conflicto”.
El dirigente estimó que “seguramente tanta adhesión de tantos miles
de productores seguramente no responde a ningún tipo de mentira de parte de la dirigencia
agropecuaria”. (DyN)