El macrismo presentará en los próximos días en la Cámara de Diputados provincial un proyecto que impulsa la ampliación de la participación ciudadana en el ámbito judicial a través de la figura del amicus curiae (amigo del tribunal). La norma posibilita que un tercero ajeno al proceso en marcha pueda presentarse con el fin de aportar elementos y colaborar con la causa.
La iniciativa apunta a que personas físicas o jurídicas que no sean parte de una causa en la que estén en debate cuestiones de trascendencia institucional o interés público puedan ofrecer una opinión basada en argumentos de carácter jurídico, técnico o científico.
"A través del amigo del tribunal, la intervención y comunicación con el juez es transparente y les permite a personas, tanto humanas como jurídicas y con consabidas formaciones en materias especiales, intervenir en el proceso para poder dar su opinión fundada y llevar al magistrado aquella información que, probablemente, éste no cuente", argumentó el diputado provincial Roy López Molina (Cambiemos), autor del proyecto.
Meses atrás, la Cámara Federal había confirmado a la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) como amiga del tribunal que investiga la causa Hotesur, luego de un fallido intento de la ex presidenta Cristina Kirchner y del detenido empresario Lázaro Báez para apartarla del expediente.
Apelando a la misma figura, la diputada nacional por la CC-ARI Elisa Carrió arremetió en su momento contra el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández al vincularlo en la Justicia con empresarios a los que acusó por presunto contrabando agravado y evasión impositiva.
En ese sentido, el amigo del tribunal procura enriquecer el debate constitucional y transparentar la Justicia, haciendo públicos los intereses contrapuestos en la resolución de un conflicto.
La iniciativa de López Molina toma múltiples antecedentes jurisprudenciales nacionales, en particular del fuero federal, que dieron lugar a los amigos del tribunal, como la causa Esma (que investiga los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura militar), entre otras.
"Estos múltiples ejemplos imponen la incorporación de esta regulación a la normativa provincial", afirmó el legislador, que agregó: "También resulta clave el aporte de expertos a la resolución de causas judiciales siempre delicadas por su impacto socio-jurídico".
El proyecto prevé un equilibrio en la utilización de esta herramienta ya que "la actuación y presentación están limitados, sancionando a quienes se pretendan valer de la figura del amigo del tribunal con la intención de entorpecer o dilatar la tramitación de expedientes". Además, la intervención podrá ser espontánea o a pedido de los magistrados en todos sus fueros e instancias.
"Se torna imperioso brindar respuestas a la comunidad, brindando un marco certero para quienes pretenden tomar presencia, las partes y los magistrados", concluyó el diputado.
La figura del amigo del tribunal también procura enriquecer el debate constitucional en Santa Fe