Bullrich ascenderá a un cuestionado miembro de su gabinete
Una serie de cambios en el Ministerio de Seguridad dejará al jefe de Gabinete de la cartera, Pablo Noceti, como nuevo secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, lo que significa un ascenso en su carrera, pese a las críticas de organismos de derechos humanos, que tienen como blanco al funcionario por su rol durante la desaparición y posterior muerte del joven Santiago Maldonado.
25 de abril 2018 · 00:00hs
Una serie de cambios en el Ministerio de Seguridad dejará al jefe de Gabinete de la cartera, Pablo Noceti, como nuevo secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, lo que significa un ascenso en su carrera, pese a las críticas de organismos de derechos humanos, que tienen como blanco al funcionario por su rol durante la desaparición y posterior muerte del joven Santiago Maldonado.
Cuestionado por su participación en el operativo de la Gendarmería que desalojó la protesta de la comunidad mapuche de Pu Lof en el departamento chubutense de Cushamen en agosto de 2017, Noceti ocupará un nuevo cargo con la salida de Gonzalo Cané del área encargada del vínculo con jueces, fiscales y legisladores.
Cané presentó su renuncia indeclinable "por motivos personales" y regresará a su cargo de secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se indicó oficialmente.
"Los nuevos nombramientos responden a una planificación integral con el objeto de optimizar el trabajo en equipo", informó el Ministerio en un comunicado.
En tanto, el actual secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, pasará a la Jefatura de Gabinete del Ministerio y su cargo quedará en manos del peronista mendocino Enrique Thomas.
Además de Cané, también abandonará la cartera conducida por Patricia Bullrich el director de Articulación con el Poder Judicial, Diego Nazareno, hijo del ex presidente de la Corte Suprema entre 1993 y 2003, Julio Nazareno.
Noceti había sido criticado por haber presenciado el operativo de Gendarmería en Chubut días antes de la desaparición y posterior muerte del joven de 28 años.
Noceti mantuvo una reunión de coordinación con los ministros de Seguridad de Río Negro, Neuquén y Chubut el día previo a la represión de Gendarmería sobre el Pu Lof en Cushamen y estuvo en el lugar en dos oportunidades aquel 1º de agosto. Dos voceras de la comunidad mapuche declararon que Noceti les respondió que podían demorarlas hasta 6 horas, cuando llevaban más de dos horas retenidas por la Gendarmería al intentar salir de la zona para informar lo que estaba ocurriendo.
Las comunicaciones entre Noceti y los gendarmes son investigadas por el juez federal Daniel Rafecas, en la causa que investiga acciones de espionaje de la fuerza sobre la familia Maldonado.
Noceti fue criticado por presenciar el operativo de Gendarmería antes de la desaparición del joven artesano