La Justicia de Concepción del Uruguay instó ayer al gobierno a cumplir con el fallo judicial que disponía garantizar el libre tránsito entre Argentina y Uruguay, mientras que el gobierno prometió que "va a cumplir" con el pedido judicial.
La Justicia de Concepción del Uruguay instó ayer al gobierno a cumplir con el fallo judicial que disponía garantizar el libre tránsito entre Argentina y Uruguay, mientras que el gobierno prometió que "va a cumplir" con el pedido judicial.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró anoche que el gobierno "va a cumplir con el fallo judicial sin represión", en torno al corte del puente en Gualeguaychú.
El ministro explicó que para cumplir con el fallo judicial la Gendarmería "se hará presente en el lugar", aunque no especificó cuándo y destacó que el gobierno "va a pedir que se levante el corte" del puente que une Gualeguaychú con Fray Bentos.
"En caso de que se nieguen se va a proceder a la identificación de las personas y los vehículos y se remitirán esos datos a la Justicia por resistencia a una orden judicial", puntualizó Randazzo al hablar anoche en la Casa Rosada.
La semana pasada, durante una reunión con el presidente de Uruguay, José Mujica, Cristina Fernández remarcó que no avala el bloqueo de la ruta, pero aclaró que no estaba en condiciones de actuar porque "le corresponde sólo a la Justicia hacerlo".
Una vez conocida la novedad, los asambleístas de Entre Ríos aseguraron que continuarán con el corte de ruta en el paraje de Arroyo Verde y hoy se analizará el tema en una reunión que se llevará a cabo en el Club Frigorífico de la ciudad de Gualeguaychú.
Pase de pelota. El asambleísta Jorge Fritzler advirtió que "la Justicia le pasó la pelota al gobierno" y subrayó que "el corte va a seguir. Si no hay represión, la gente voluntariamente no se va a ir hasta que no se vaya Botnia" y que se "resistirá pacíficamente".
El fallo fue firmado anoche por el juez federal subrogante Gustavo Pimentel, al pronunciarse sobre un reclamo de un grupo de ciudadanos autoconvocados de Gualeguaychú que pedían el levantamiento del corte de ruta.
El juez dispuso que la Gendarmería debe cumplir con una orden judicial que se había dictado en el 2006 y que el entonces ministro del Interior Aníbal Fernández había impedido porque consideraba que era el gobierno el que tomaba la decisión sobre ese asunto.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había manifestado por la mañana que "no va a reprimir" a los asambleístas, sin dar precisiones sobre cómo actuaría en caso de una orden de desalojo de la Justicia.
En el fallo, el juez Pimentel sostuvo que con este corte de rutas que impide la libre circulación entre Argentina y Uruguay a la altura de Gualeguaychú no se perjudica a la pastera Botnia —instalada en Fray Bentos—, sino que se afectan los derechos de los particulares que quieren utilizar esa ruta.
Mensaje. Además, el juez mandó una claro mensaje a los asambleístas que insisten en su reclamo original, al escribir en la sentencia: "Supeditar el cese de la obstrucción de la ruta al desmantelamiento de la planta de celulosa deviene desproporcionado e irrazonable", dijo.
Como una continuación de su argumento, el magistrado indica que "cabrá preguntarse, en definitiva, si el bloqueo es entonces el medio más adecuado y menos lesivo para los bienes jurídicos ajenos entre el abanico de medidas disponibles".
No obstante, el magistrado actuante estima que "se opta por esta modalidad debido a la inaccesibilidad a las instituciones públicas y los mecanismos de representación y deliberación" y, por ello, "se recurre a esta singular forma de manifestación que facilita captar la atención del resto de la población".
Después de brindar las explicaciones sobre el caso, Pimentel le recuerda a Gendarmería Nacional que "los mandatos judiciales instrumentados mediante los oficios 86/06, 299/06 y 1479/07 se encuentran plenamente vigentes".
Estrategia
El vicecanciller Victorio Taccetti y la funcionaria Susana Ruiz Cerutti informarán hoy en el Senado sobre las medidas que adoptará el gobierno después del fallo de la Corte de La Haya sobre la denuncia por violación del Estatuto del Río Uruguay en la construcción de la papelera Botnia. Los funcionarios concurrirán a las 12 al Salón Arturo Illia de la Cámara alta.