“La seguridad jurídica, la transparencia y eficiencia de las instituciones de gobierno, y el permanente ejercicio de diálogo, son los pilares sobre los cuales estamos trabajando en la provincia”, dijo el gobernador Antonio Bonfatti dijo esta mañana en Rosario durante la inauguración del IV Foro de Cohesión Social, donde añadió que “el nuevo proceso de selección de jueces, la incorporación de la boleta electoral única, el ingreso por concurso a la administración pública y el proceso de descentralización en marcha son algunas de las políticas que expresan este esfuerzo por fomentar la legitimidad y calidad de nuestras instituciones”.
El encuentro que se realiza en la Bolsa de Comercio de Rosario reúne a ministros de Trabajo de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), representantes del sector sindical, empresario y de organizaciones internacionales, así como actores de la sociedad civil y expertos de ambas regiones.
Además del gobernador santafesino, la apertura del foro contó con la presencia de la intendenta Mónica Fein; el comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, László Andor; y el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.
Bonfatti, en su mensaje de bienvenida a los participantes del foro, señaló también que el mismo era “una invitación al diálogo, a la reflexión y a la acción”, y resaltó: “Nos une a todos los que estamos hoy aquí construir sociedades más cohesionadas, integradas desde la diversidad y el respeto”.
El Foro de Cohesión Social, que se está realizando en el SUM de la Bolsa de Comercio de Rosario, finalizará mañana.
Durante el foro se intercambiarán experiencias de promoción y fortalecimiento de políticas de empleo y protección social que aporten al desarrollo sostenible y la cohesión social. Entre los temas a debatirse figuran el empleo juvenil, las inversiones para un desarrollo sustentable, el rol de los actores sociales y el papel de la responsabilidad social empresarial, y el rol de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y sus desafíos hacia el futuro.
Políticas públicas y cohesión social
En otro tramo de su discurso, el gobernador puntualizó que “las políticas públicas son cruciales para fomentar procesos de cohesión social, que pongan en valor y fortalezcan los vínculos ciudadanos”.
El mandatario provincial además indicó que en la actualidad “se hace fundamental la definición e implementación de políticas públicas orientadas a saldar el déficit social presente en nuestras comunidades, así como desarrollar herramientas colectivas que nos permita hacer frente a los nuevos desafíos”.
“En nuestra provincia –continuó Bonfatti– avanzamos en procesos de cohesión social cuando dotamos de legitimidad a nuestras instituciones, tanto públicas como privadas, y fomentamos su articulación. La complejidad creciente de la sociedad requiere de un sólido punto de partida, y ese punto de partida es la calidad de nuestras instituciones”.
“Estamos convencidos en que la transformación de nuestra sociedad en dirección de una mayor cohesión sólo puede darse en el marco de una ciudadanía activa e involucrada con las cuestiones públicas, y el Estado es el mayor responsable de impulsarlo y fomentarlo”, dijo.
En otro párrafo de su mensaje, Bonfatti afirmó que “se avanza también en la cohesión social cuando desarrollamos sobre las diferencias un sentido común de pertenencia; se trata de un esfuerzo permanente pero que a veces se materializa en momentos emblemáticos como el que hemos vivido el jueves pasado en la ciudad de Santa Fe cuando tuvimos la gran alegría de seguir avanzando en el proceso de restitución de tierras a nuestros pueblos originarios, otorgándoles a comunidades del norte santafesino las escrituras de inmuebles rurales para un uso colectivo y productivo”.