Como sucedió en las primarias de agosto, Santa Fe utilizará en estos comicios dos sistemas electorales distintos. Para los cargos locales (en Rosario sólo se eligen concejales) se usará la modalidad de boleta única, mientras que para la categoría nacional (diputado) se votará con la tradicional boleta partidaria o sábana.
En la boleta única, que comenzó a regir en la provincia en 2011, el elector debe marcar una cruz en un casillero que va acompañado con la foto del candidato, en este caso a concejal. También tiene la opción del voto en blanco, ubicada abajo de los postulantes. La boleta y el bolígrafo son entregados por las autoridades de mesa.
Al utilizarse ambos sistemas de manera simultánea, también habrá en la mesa dos urnas. Una para la categoría a concejal y otra para diputado nacional.
Tendencias. El director nacional electoral, Alejandro Tullio, reiteró ayer que “para la medianoche” de hoy el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas generales contará con “una información sólida de la cual se podrán obtener conclusiones”.
El funcionario nacional ratificó que hasta las 21 de hoy está prohibida toda actividad de campaña, así como la difusión de sondeos de opinión.
Paralelamente, recordó que todo elector que figure en los respectivos padrones “tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito”, según lo establece el artículo 12 del Código Electoral, que también enumera las causales de excepción y los modos de acreditar formalmente esas circunstancias.
Quienes el día del sufragio “se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen correctamente que el alejamiento obedece a motivos razonables” serán eximidos y deberán presentarse hoy a “la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia”.