Asintió y lo hizo. Al gobernador Hermes Binner le preguntaron si se metería en
la campaña legislativa nacional para el 28 de junio. No sólo respondió afirmativamente sino que,
con una locuacidad poco frecuente en su estilo, explicó por qué hay que votar por el candidato
oficialista Rubén Giustiniani. "Para que la provincia tenga una defensa real en el Senado",
justificó.
Ayer, al conversar con la prensa en la Casa Gris luego de poner en funciones en
el Salón Blanco a la nueva síndica general de la provincia, Carina Aragona (ver aparte), el
mandatario socialista dejó en claro que no será prescindente en la puja proselitista.
Criticó fuertemente al candidato opositor Carlos Reutemann, a quien acusó de
haber sido "absolutamente menemista, después antimenemista y se hizo kirchnerista, pero ahora es
antikirchnerista. ¿Queremos chocar por tercera vez con la misma piedra?, choquemos, pero no
esperemos nada. Del silencio no se logra nada", advirtió.
—¿Usted se va a meter de lleno en la próxima campaña electoral?
—Por supuesto, porque tiene que ver con el Senado de la Nación. Nosotros
estamos llevando adelante políticas de cambio en la provincia de Santa Fe y queremos que se
transfieran al Senado de la Nación. No nos interesa meternos en aquellas situaciones en que se han
firmado pactos donde Santa Fe perdió. Queremos que haya pactos en los que Santa Fe vuelva a ganar.
Y, ¿cómo recuperamos esto?, con políticas nuevas.
—¿No piensa que podrían perder las elecciones?
—También podemos perder, claro. Es como un partido de fútbol; también
pueden perder Unión o Colón.
—¿Quién perdería, Giustiniani o Binner?
—Giustiniani, Binner y los santafesinos. Porque lo que estamos haciendo en
Santa Fe es reduciendo la mortalidad infantil, un 20 por ciento más de educación secundaria,
volviendo a la movilidad jubilatoria, porque ellos (los gobiernos justicialistas) le habían
reducido el 13 por ciento. Todo esto tenemos que llevarlo al gobierno de la Nación. Podemos perder,
pero creo que vamos a ganar porque la gente se va a dar cuenta de que todo lo que logramos en Santa
Fe es una ventaja extraordinaria para los santafesinos y tenemos que consolidarlo a nivel nacional.
Hemos visto inundaciones y no pasó nada, hemos visto disminución de los salarios de los
trabajadores públicos y tampoco, hemos visto que las jubilaciones siempre se han manejado en contra
de la ley de movilidad y no dijimos nada. Hoy estamos viendo un avance en Santa Fe y este avance
está fundado en un gran cambio, por eso apelamos a las santafesinas y santafesinos a que vean la
historia y a que vean lo que hemos hecho nosotros. Tenemos una historia de trabajo que se inició
como concejal, luego secretario de Salud Pública, intendente de Rosario y ahora, como gobernador,
en la que seguimos defendiendo los intereses de la provincia. Hay otros que fueron absolutamente
menemistas, apoyaron todas las leyes de entrega del menemismo, después fueron antimenemistas, se
hicieron kirchneristas, ahora son antikirchneristas. ¿Mañana qué van a ser? Tiene que haber una
coherencia en la democracia porque eso nos va a ayudar también a vivir mejor.
—El 28 de junio se elige entre Binner y...?
—El 28 de junio el candidato es Giustiniani. Nosotros queremos que gane
Giustiniani para (defender) en el gobierno de la Nación, particularmente en la Cámara de Senadores,
a lo que tiene derecho Santa Fe. No olvidemos que en este lugar se constituyó la Argentina, y qué
dice la Constitución: que las provincias son preexistentes a la Nación, y que la defensa de las
provincias se hace en el Senado a través de su representación territorial. Nosotros queremos que
esa defensa sea real. No una defensa en la que no hablen, no digan nada, no tengan un proyecto.
Fíjense en los antecedentes. En los proyectos que presentó uno y el otro. Son diferentes. Los
proyectos que presentó uno entran en un anotador de números telefónicos, los que presentó otro, en
un libro. Cuando les tocó defender a Santa Fe, la entregaron con el pacto fiscal. Por eso, para
nosotros, que estamos trabajando en el cambio, no es lo mismo el resultado electoral del 28 de
junio. Podemos ir para atrás o para adelante. Para atrás, ya lo conocemos, ya fue, ya estuvo.
¿Queremos chocar por tercera vez con la misma piedra?, choquemos, pero no esperemos nada. Del
silencio no se logra nada. Del futuro podemos hablar pero el pasado ya está escrito. Podemos
revisar los libros y los diarios, meternos en el Google. Si queremos volver al pasado, ya saben a
quién votar; pero si se quiere votar una esperanza, también sabemos a quién votar.
—Las encuestas hablan de una ventaja a favor de Reutemann.
—Las encuestas hablan de mayor intención de voto para Reutemann, pero
también hablan de un gran rechazo a su figura y de un gran desconocimiento sobre Giustiniani. El
rechazo nunca vuelve para atrás; en cambio, el desconocimiento se puede volver conocimiento.
l