El gobernador Hermes Binner confirmó ayer que el próximo jueves al mediodía
recibirá a los cuatro presidentes entidades rurales en la ciudad de Santa Fe, después de su retorno
de Chile, donde viajará invitado por el gobierno trasandino para participar de un encuentro
latinoamericano sobre desarrollo rural.
En el marco de la jornada de consultas del Nodo Rosario, que se realizó ayer,
casualmente en el predio que operaba hace años la Sociedad Rural, el gobernador insistió con la
necesidad de convocar al Consejo Federal Agropecuario ampliado como camino para destrabar el
conflicto agropecuario, mediante el "diálogo" y el "consenso".
Un discurso que luego repitió frente a intendentes, presidentes comunales,
legisladores de distintos partidos políticos y representantes de la sociedad civil de los siete
departamentos encuadrados dentro del Nodo Rosario. Palabras que arrancaron los aplausos de los más
de mil asistentes convocados "para pensar la región y la provincia a veinte años".
El marco del encuentro de ayer no podría haberle caído mejor al gobernador. Tal
vez por eso los aplausos volvieron a surgir cuando pidió a los presentes que "hablen, participen y
escuchen, que es la forma de construir". Aunque el pedido de Binner había sido en referencia a las
mesas de trabajo sobre regionalización, en el aire sobrevolaba el actual contexto nacional.
Entre los presentes había no pocos mandatarios y funcionarios peronistas de
localidades de la región, a quienes mientras esperaban el arribo del gobernador para inaugurar el
evento, se los oyó mascullar bronca por la política confrontativa del gobierno nacional con los
productores. (ver aparte)
Paso a paso. Binner aseguró que su gobierno está "muy comprometido con el
problema porque Santa Fe es una provincia eminentemente agropecuaria" y sostuvo que en algunas
regiones la cadena de pagos "está rota", pero evitó especular sobre qué sucederá después de los
ocho días de paro lanzados por las entidades rurales y sus derivaciones en la provincia. Hay
coincidencia entre sus ministros de que el clima "está bastante enrarecido como para proyectar más
allá del día a día".
En este sentido, funcionarios del gobierno provincial aseguraron que hasta ahora
la administración central no buscó en estos días tirar puentes para intentar destrabar el conflicto
con los productores. El ministro de Producción provincial, Juan José Bertero, viajó hacia San
Francisco para visitar la feria Mercoláctea, con la esperanza de cruzarse con el secretario de
Agricultura, Javier De Urquiza, pero el funcionario nacional no asistió.
La estrategia de diferenciación del gobernador fue un poco más allá cuando al
ser consultado por la prensa sobre si el 25 de Mayo próximo iba a estar en el palco de Buenos Aires
o en el tractorazo organizado en Rosario por los ruralistas dijo: "Estaré en el acto oficial en
Santa Fe".
La administración socialista no quiere quedar pegada en la interna peronista que
se abrió con el conflicto agropecuario y que esta semana se profundizó con contactos entre
gobernadores, intendentes y legisladores del PJ, con las entidades. Por eso insisten con el diálogo
en el marco de un Consejo Federal Agropecuario ampliado y no mediante encuentros casi partidarios o
sectoriales, exclusivamente.