El ex gobernador y candidato a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Hermes Binner, dijo ayer que los problemas de salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner obedece a la "hiperactividad" de su gestión y al "hiperpresidencialismo" ya que a su entender "este es un gobierno que está en dos o tres personas".
"Es un mal de hiperpresidencialismo, porque cuando se utiliza mucho tiempo para abordar lo urgente, se olvida lo importante, que es lo que debe atender un presidente", contestó Binner cuando se lo consultó sobre la salud de la presidenta.
"Por eso, nosotros defendemos el federalismo, que es resolver los problemas lo más cerca posible de la gente. Lo que no puede hacer el gobierno nacional lo tiene que hacer la provincia o el municipio", amplió el ex gobernador socialista. Y ejemplificó: "Cuando se inauguran dos cuadras de pavimento en un pueblo no puede ser que allí esté la presidenta, cuando debería estar atendiendo cuestiones más importantes".
"Este es un gobierno que está en dos o tres personas. No puede ser que una sola persona decida lo que se puede exportar o no", señaló el líder socialista.
Binner dijo que nadie lo llamó como representante de la oposición para explicarle el momento que le toca atravesar a la jefa del Estado. "No solamente que no me llamaron, por ejemplo a (Antonio) Bonfatti, que gobierna la segunda provincia del país, no le atienden ni siquiera el teléfono en la Presidencia. Eso no es de un país normal", sentenció.
Deuda. En otro orden, el ex gobernador volvió a exigir "que a Santa Fe le devuelvan el dinero que le sacan". Y añadió que "desde el 1º de enero de 2006 se ha dejado de tener autorización para las extracciones en las provincias".
Binner prefirió no ahondar en conceptos sobre Jorge Obeid, su adversario del Frente para la Victoria en los comicios del próximo 27 de octubre. "Obeid tiene todo el derecho de presentarse en elecciones. No me gusta hablar de los otros candidatos", indicó.
"Cuando hicimos la demanda ante el Poder Judicial de la Nación por el tema de la coparticipación, firmaron Obeid y Reutemann. Eso que hizo Obeid fue muy valiente y no tengo dudas de que va a ratificar esa firma", opinó.
Por último, Binner explicó la importancia de los comicios legislativos. "Esta no va a ser una elección más, porque vamos a elegir la composición de la Legislatura. Y si se mantienen las proporciones actuales de cara al próximo período, va a seguir todo igual. Por ejemplo, la ley más importante que se discute es la del presupuesto y no puede ser que se vote por sí o por no a libro cerrado".