Binner inauguró sesiones, apuntó contra la pobreza y pidió reformar el Estado

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, inauguró hoy el 123 período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso en el que hizo especial mención a la necesidad de reformar la Constitución de la provincia y en el que calificó a la pobreza como el problema más grave.
1 de mayo 2008 · 11:27hs

Santa Fe.-  El gobernador de Santa Fe,  Hermes Binner, inauguró hoy el 123 período de sesiones ordinarias  de la Legislatura provincial con un discurso en el que hizo  especial mención a la necesidad de reformar la Constitución de la  provincia y en el que calificó a la pobreza como el problema más  grave.

El mandatario socialista adelantó los lineamientos de su  gestión para lo que resta del año, con ejes en “una profunda  reforma de las instituciones democráticas”, la “identificación del  desarrollo económico y social” y “un Estado que se reforme a sí  mismo”.

La oficialización de las listas para las primarias de julio próximo demandó una minuciosa labor en el Tribunal Electoral Provincial.

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Agustín Rossi señaló que “si el proceso político interno de acá el 24 de junio da una síntesis, bienvenida la síntesis” y que si en cambio “no da síntesis, bienvenidas las Paso”.

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

El discurso de Binner fue seguido en primera fila por el  presidente del bloque de diputados nacionales del kirchnerismo,  Agustín Rossi (FPV), el legislador Miguel Barrios (PS); los  intendentes de Rosario, Miguel Lifschitz; y de Santa Fe, Mario  Barletta.

También estuvieron presentes el arzobispo de Santa Fe, José  Arancedo; el presidente de la Corte Suprema provincial, Roberto  Falistocco; el senador nacional Rubén Giustiniani (PS); y el  ministro de Gobierno, Mario Bonfatti.

Binner aclaró que consideró en su discurso “el Plan de  Gobierno no sólo en lo que corresponde estrictamente a este año,  sino en el plazo de nuestro período de gobierno” y consideró que  “no hay política de Estado sin orientación hacia el mediano y  largo plazo”.

“Santa Fe es hoy una provincia dual: comparte territorialmente  una riqueza manifiesta con una pobreza estructural, y la  experiencia enseña que el mercado librado a su suerte no habrá de  corregir esta tendencia”, agregó el gobernador.

En esa línea, dijo que el crecimiento del país y de la  provincia en los últimos años “es una buena muestra de la  insuficiencia del mercado para cambiar esta situación permitiendo  un desarrollo sustentable”.

Luego, defendió su proyecto de regionalización territorial  para “refuncionalizar” la administración del Estado y para  “estrechar la relación Estado-ciudadano”, que permite “la más  genuina participación de la ciudadanía en la elaboración de los  planes estratégicos regionales y en la construcción del Plan  Estratégico de la Provincia de Santa Fe”.

Allí mencionó que esa construcción “requiere de la reforma y  adecuación de las instituciones. La más importante de ellas es la  Carta Magna provincial”.

“La Constitución que hoy tenemos en Santa Fe, y que fuera  sancionada en 1962, debe ser reformada para interpretar los  tiempos actuales y para promover los tiempos futuros”, dijo  Binner.

“Necesitamos una nueva Constitución que dé cuenta de la  pluralidad y heterogeneidad de nuestra sociedad. Hay que superar  el temor a la diversidad que caracteriza a la actual  institucionalidad; lo heterogéneo, lo diverso, lo plural, no es un  defecto; por el contrario, ha sido y es uno de los mejores rasgos  de la cultura argentina y especialmente de la santafesina”,  remarcó.

Binner dedicó después un párrafo al conflicto agropecuario:  “La problemática agropecuaria ha generado un debate nacional del  que no pudimos estar ausentes por ser esta actividad una de las  bases productivas más importantes de nuestra provincia”.

“Por eso hemos elevado al Gobierno Nacional una Propuesta de  Santa Fe para una Política de Desarrollo Agropecuario, con diez  puntos tendientes a superar la crisis actual, pero sobre todo a  instaurar mecanismos participativos para el diseño de una política  socioproductiva de largo plazo”, completó.

Luego, consideró que el problema más grave de Santa Fe “es la  pobreza, que se manifiesta en el deterioro del hábitat, la  insuficiencia de vivienda social, la informalidad, la  contaminación del medio ambiente, la falta de provisión de agua  potable, el riesgo hídrico, la violencia, la migración de nuestros  jóvenes, y tienen su expresión en el territorio”.

En ese sentido, dijo que “la protección social” que está  construyendo el Estado “se basa en políticas de inserción social,  de educación, de salud, de hábitat y de empleo decente”.

Posteriormente Binner se refirió a la “identificación del  desarrollo económico y social” y al respecto dijo que “no hay  desarrollo económico sustentable sin desarrollo social”.

“Por eso nuestra acción de gobierno apoya desde lo público un  modelo económico-productivo sustentable, donde el Estado  provincial está en permanente interacción con el sector  productivo, con los municipios y las comunas y con los principales  actores del territorio”, afirmó. (Télam).

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Lo último

La Uocra en alerta por el freno de la obra pública provincial

La Uocra en alerta por el freno de la obra pública provincial

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Los representantes legales de los establecimientos admiten que, por la crisis económica, también hay más pedidos de becas y planes de pago.

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario
Politica

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Por Claudio González

Exclusivo suscriptores

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la pastilla del día después

Por Eugenia Langone

La Ciudad

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la "pastilla del día después"

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Ovación
Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Policiales
Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

La Ciudad
Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Alertan sobre la escasa formación del personal de Niñez para asistir a chicos vulnerados

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación
Economía

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

El Banco Central concretó la mayor compra de divisas de 2023
Economía

El Banco Central concretó la mayor compra de divisas de 2023

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata
Información General

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones
LA REGIÓN

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción
Información General

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual
Informacion General

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso
Política

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

La Uocra en alerta por el freno de la obra pública provincial
Economía

La Uocra en alerta por el freno de la obra pública provincial

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio
Economía

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales
La Ciudad

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta
La Ciudad

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital
La Ciudad

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente
Información General

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes
El Mundo

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases

Por Ariel Etcheverry

La Ciudad

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases