Rosario- El gobernador de Santa Fe insistió con la reforma de la Constitución,
resaltó que durante su gestiòn se avanzó en temas vitales como reforma del estado, salud y
educación y dijo que su gestión mantiene algunas deudas y ha mostrado algunos errores aunque no los
detalló. También dijo que se le dio impulso a la obra pública. Esta vez no fue tan duro con la
oposición y le endilgó al gobierno nacional no haber escuchado los reclamos del campo.
Hermes Binner, en un extenso diálogo con Canal 5 esta mañana desde la capital provincial
abordó numerosos temas y al ser consultado sobre cuál de estos tres ítems, la crisis del campo, la
crisis internacional o la oposición del PJ, señaló que "todas son parte de la realidad. Después del
resultado de las elecciones sabíamos cómo era la integración de las cámaras legislativas y
obviamente sabemos que Argentina es un país con un alto grado de imprevisibilidad, por lo tanto
estas situaciones que hemos vivido hay que esperarlas para que no nos sorprendan. De modo que
abordar la realidad y tratar de encontar caminos para salir adelante es parte del desafío de los
gobiernos".
Acerca de la siempre vigente y nunca concretada reforma de la Constitución, el gobernador
destacó que "está complicada, sobre todo esta Constitución tiene aspectos restrictivos que limitan
su fácil remoción. Y hoy tenemos una paradoja. Tenemos una Constitución sancionada en 1994 que
tiene en cuenta todos los pactos internacionales. Lamentablemente hoy hay una gran brecha entre la
Constitución provincial y la nacional. Pero esto no nos impide gobernar. Lo que nos impide es una
mejor relación entre distintos estamentos de la provinica, de la sociedad civil con el gobierno,
una mejor integracación de los tres poderes. Todos esos son límites pero no nos impide gobernar.
Creemos que con una Constitución moderna podríamos mejorar la relación entre nosotros".
Al referirse a las críticas de la oposición y a los dichos del PJ sobre que ellos habían
bajado durante su gestión los porcentajes de mortalida infantil, el titular de la Casa Gris
explicó: "Los númerios verdaderos son los que están en las estadísticas. En mi condición de médico
sé leer los números. La mortalidad infantil aumentó y básicamente a partir de la desnutrición. Una
provincia que tiene el triple de producción de alimentos de lo que necesita su población y los
exporta a todo el mundo y que los chicos se mueran, es un hecho ético y moral iadmisible".
Trascartón y ante la consulta de si en la EPE pasba lo mismo dijo "con la EPE pasa lo mismo.
No nos olvidemos que la EPE estuvo a punto de ser priovatizada y que en ese afán se abrió un retiro
voluntario y allí se fueron 600 de los mejores técnicos de la empresa. Eso generó un vació
importante a lo que se sumó un vacío importante en inversión en infraestrucrura eléctrica. pero
estamos en un plan que va a permitir la recuperación de la EPE en my poco tiempo".
Al preguntársele si el año venidero se daría en la provincia una polarización polìtica
Reutemann-Binner destacó: "Siempre he tenido un buen diálogo personal con Reutemann y mi intención
es seguir teniéndolo. Pero hay una diferencia entre el trato que podamos tener y las políticas.
Porque si privatizamos el Banco de Santa Fe, privatizamos Aguas, intentamos privatizar la EPE, si
vemos cómo se manejó la seguridad, donde se criminalizó la pobreza, nosotros eso no lo compartimos.
Estamos hablando de polìticas. Santa Fe tiene más de 3 millones de habitantes, tiene una riqueza
importante, nos merecemos una mejor calidad social. Y esto se construye con polìticas".
Sobre las deudas que creía mantenía el gobierno provincial, Binner dijo que "uno siempre
desea más, pero hemos logrado avazar en la reforma del Estado. Estamos avanzando en el plan
estratégico, en el código procesal penal, en el Consejo de la Magistratura, en el sistema de salud
con la consrucción de nuevos hospitales, en educación con la titularización de 10 mil maestros y la
creación de 186 nuevos secundarios; avanzamos en materia de cultura y creo que son hechos
significativos que nos permiten seguir trabajando en ese sentido. Por supuesto que hay errores y
hay que subsanarlos".
Sobre el polémico tema obras públicas y las críticas de la oposición al respecto, el
gobernador indicó que "hemos respetado todas las obras públicas que estaban funcionando. Muchas
obras se han terminado y es parte del compromiso de la provincia. Pero estamos preparando muchísmos
proyectos, como el nuevo edificio donde funcionarán los juzgados penales, o edificios para los
centros cívicos, avanzaremos en la construcciòn de escuelas, con un nuevo modelo para esos
edificios, con una modulación especial. Por eso creo que en el aspecto de obras púbicas hemos
avanzado significativamente".
Acerca de si consideraba que su gestión había cometido errores destacó: "Por supuesto, pero
eso no quiere decir que nos empecinamos en ese error para que sea más grande. El comportamiento
nuestro es el comportamiento de las pymes , es decir esta posibilidad de poder rectificar estos
errores cada día. Si una pyme o enmienda estos errores termina mal. Bueno, nosotros creemos que no
es justificando los errores como podamos avanzar".
Acerca de cómo evaluaba la gestión del gobierno nacional, el primer mandatario provincial
resaltó: "Creo que su principal error fue no haber escuchado al campo. Nosotros en Armstrong
planteamos la necesidad de que se lo escuche, porque la Argentina ha salido adelante con el campo y
de esta situación de crisis mundial la Argentina sale adelante si comenzamos a ver que las cadenas
de valor que se producen a partir de la agroindustria, estaremos en condiciones de construir una
economía y una sociedad mejor".
Y agregó: "Aspiramos a llevar propuestas factibles de llevar adelante. La única provincia
argentina que tiene un proyecto para la agroindustria es Santa Fe, plasmado en un plan de 10 puntos
que todavía no han sido desmentidos. Incluso después de este tiempo transcurrido estamos en
condiciones de mejorarlo".
Binner también confirmó que se están ajustando detalles entre el gobierno y la oposición para
otrorgarle a municipios y comunas un adelanto de la coparticipación antes de fin de año. "Este es
un tema en el que están trabajando el ministro Bonfati y el senador Ricardo Spinozzi. Estamos
convencidos de que va a haber un acuerdo para que se legue a este alivio", dijo.